Gobierno de Ecuador dice que no tiene injerencia en el conteo de votos de las elecciones generales

Con el 99,54% de actas procesadas el candidato Andrés Arauz, de la Alianza Unión por la Esperanza (Unes) obtiene el 32,36% de votos, con lo que gana la primera vuelta

El conteo de votos de las elecciones generales también provocó una reacción del Gobierno de Ecuador. La Secretaría General de Comunicación de la Presidencia emitió un comunicado, cerca de la medianoche del martes 9 de febrero del 2021, en donde precisa que no interviene en el procesamiento de los resultados.
“El Gobierno Nacional ni sus funcionarios intervienen en el procesamiento de los resultados electorales y, por consiguiente, no participan ni ejercen ningún tipo de interferencia en los mismos. Esos procedimientos son de exclusiva responsabilidad del Consejo Nacional Electoral (CNE)”, señala el comunicado.
Con el 99,54% de actas procesadas el candidato Andrés Arauz, de la Alianza Unión por la Esperanza (Unes) obtiene el 32,36% de votos, con lo que gana la primera vuelta y asegura su presencia en el balotaje para definir al futuro Jefe de Estado.
La pugna por el segundo lugar se estrecha cada vez más. Hasta las 8:40 de este miércoles 10 de febrero, Yaku Pérez, presidenciable de Pachakutik, logra el 19,72% de votación (1 758 185). Mientras que Guillermo Lasso, de la alianza Creo-Partido Social Cristiano, suma el 19,59% de sufragios válidos (1 746 026).
COMUNICADO OFICIAL | El Gobierno Nacional no ejerce ningún tipo de interferencia en el procesamiento de los resultados electorales. #Elecciones2021Ec pic.twitter.com/VU5mW4XYXi
— Comunicación Ecuador (@ComunicacionEc) February 10, 2021
Sin embargo, a las 10:10 de hoy, miércoles 10 de febrero, aún existen 1 474 actas con “novedades” que no han sido computadas, en su mayoría, en Guayas. Justamente, Yaku Pérez estuvo la tarde y noche del 9 de febrero en la junta electoral de Guayas, ejerciendo el control político de la revisión de actas con inconsistencias. El aspirante pidió que no se manche el proceso electoral.
Marlon Santi, coordinador de Pachakutik, llamó a una movilización de sus bases para “defender” los votos de Pérez. Este miércoles, organizaciones amazónicas filiales a la Confeniae anunciaron una concentración en la sede matriz del CNE, al norte de Quito.
La segunda vuelta electoral está programada para el domingo 11 de abril. El nuevo Presidente de la República deberá iniciar funciones el lunes 24 de mayo.
- Yaku Pérez: ‘Vamos a agotar todas las instancias legales, no queremos sino la paz, pero estamos vigilantes’
- Las actas con novedad del Guayas serán cruciales en las elecciones 2021
- Finaliza conteo de votos en Pichincha; Lasso primero y Hervas segundo
- Pachakutik llama a una movilización para defender votos de Yaku Pérez
- Actas inconsistentes concentran reconteos en delegaciones del CNE
- Candidato Yaku Pérez llegó a Guayaquil para vigilar el proceso de reconteo de votos en Guayas
- Pachakutik tuvo el 7 de febrero su votación más alta desde su fundación