Un policía muerto y dos heridos dejan ataques ocurri…
Perrito murió tras ser arrojado por un hombre a un r…
Explosivos y un fusil fueron hallados enterrados en Durán
Esto puede hacer si causa un siniestro de tránsito p…
25 familias se niegan a evacuar, sus casas podrían d…
Tres motivos más comunes por los que se incumple el …
Hallan tres esqueletos enterrados por casi 2 000 año…
Estados Unidos amenaza a Uganda con sanciones por le…

Fidel Araujo buscará su excarcelación

Fidel Araujo salió tranquilo de su audiencia en la Fiscalía de Pichincha. El mayor (r) del Ejército sostuvo que su testimonio no ha cambiado desde el 30 de septiembre.

Araujo aseguró que ese día salió a las calles a protestar como “cualquier ciudadano”, por eso estuvo afuera del Regimiento Quito, el epicentro de la sublevación policial contra el gobierno del presidente Rafael Correa.

Durante la protesta, él habló con la prensa y sostuvo que la queja de los uniformados por la Ley de Servicio Público debía ser apoyada por la sociedad. Esa declaración y su pasado político fueron los detonantes para su acusación.

Araujo, luego de dejar las FF.AA., participó en Sociedad Patriótica, el partido de oposición más fuerte contra el Gobierno. Además, el Régimen acusó a esa organización de estar detrás de la rebelión de los uniformados.

La Fiscalía abrió una instrucción en contra del ex oficial porque supuestamente incitó a la rebelión y pidió su detención. El 5 de octubre pasado, Araujo fue apresado y desde esa fecha se encuentra en el Centro de Detención Provisional de la capital.

Por eso, ayer para que pudiera acudir a la Fiscalía, fue acompañado por guías del Grupo Especial Alpha (GEA) de la Dirección de Rehabilitación Social. El vigilante no se separó de Araujo durante la diligencia, que se inició a las 09:30 y terminó pasadas las 12:00. Luego de eso, Araujo retornó al Centro de Detención.

La diligencia fue convocada por el fiscal José Miguel Jiménez, para comprobar los supuestos nexos de Araujo con el capitán de la Policía, Geovanny Fuentes. La sospecha nació luego de que se comprobara que los dos conversaron telefónicamente el 30 de septiembre. Ese fue el resultado de un análisis de sus celulares.

El martes pasado, Jiménez incluyó en el proceso penal al capitán Fuentes. Esta decisión ocasionó que la investigación, que estaba a punto de cerrarse, se extendiera por un mes más. Durante ese tiempo, Araujo y Fuentes deberán permanecer detenidos.

La acción fue criticada por los abogados de los dos implicados. Marco Terán, abogado de Fuentes, sostuvo que “el capitán no sabía lo que estaba pasando dentro o fuera del Regimiento Quito; su única misión era ir a dejar los oficio como manda el reglamento. Con base a conjeturas e interpretaciones tomadas de los cabellos la Fiscalía lo ha traído a juzgar”.

Édgar Pavón, quien defiende a Araujo, aseguró que sí existieron las llamadas, pero que la Fiscalía no puede comprobar de qué hablaron. Ese es su argumento para decir que la acusación del Ministerio Público no tiene sustento.

También denunció que el fiscal Jiménez presentó como evidencias un video editado y que tampoco demuestra ninguna responsabilidad de su defendido.

Pavón cree que el arresto de su cliente es una injusticia. Por eso, la próxima semana presentará un recurso de libertad a la Corte de Justicia de Pichincha.

Las otras investigaciones

La Fiscalía abrió siete instrucciones por los incidentes del 30 de septiembre pasado. Entre ellas, por el supuesto intento de golpe de Estado, por la tentativa de asesinato al presidente Rafael Correa, por la rebelión y por la destrucción de bienes públicos.

El Código de Procedimiento Penal establece un plazo de 90 días para que se terminen esas instrucciones. Sin embargo, ese límite, aparentemente no se respetará. En la última semana, los fiscales han incluido a otras personas en los expedientes penales.

Eso obliga a que las instrucciones se amplíen por un mes. Eso ocurrió en el caso del mayor (r) del Ejército, Fidel Araujo, y de los policías acusados de la sublevación en el Regimiento Quito.

El miércoles pasado, el fiscal, Jorge Cano, incluyó a cuatro policías en ese proceso y tendrá otros 30 días para seguir con su investigación. En ese tiempo se deberá establecer o deslindar la responsabilidad de los implicados.

El plazo legal para la investigación en contra del ex jefe del Hospital de la Policía, César Carrión, también está a punto de terminar. El tiempo se cumplirá en nueve días. Carrión es indagado de supuesto intento de asesinato al presidente Correa, porque obstaculizó su entrada a la casa de salud para que fuera atendido, luego de los incidentes en el Regimiento.