Fausto Cobo: 'Sociedad Patriótica ya no es una alternativa'

'Sociedad Patriótica ya no es una alternativa'

Entrevista a Fausto Cobo, coronel del 21 de enero
¿Qué es lo que recuerda del 21 de enero del 2000, cuando cayó el gobierno de Jamil Mahuad?
Primero hay que definir lo que ocurrió ese día. Se había cometido un crimen contra el pueblo ecuatoriano. Los banqueros corruptos, no todos, asaltaron el país, cometieron un genocidio económico. Los militares no sabíamos qué hacer. Lo único que nos faltaba era reprimir pero nos pusimos del lado del pueblo. Después de 14 años, muchos de los que ni siquiera asomaron en esos días, utilizan ahora la crisis bancaria para su discurso populista.
Esos militares del golpe de Estado llegaron al poder con Lucio Guiérrez y Sociedad Patriótica en el 2003.
En efecto, después de esa jornada Lucio Gutiérrez formó un partido político y llegó al poder en el 2003. Yo no defiendo al expresidente Gutiérrez, pero a él le dieron un golpe de Estado en abril del 2005.
¿A su juicio, cuáles fueron las razones para que la gente también se levantara contra el régimen del PSP?
Cometieron una de las peores atrocidades en contra de la democracia, en contra de Gutiérrez. El caso nuestro contra Mahuad fue porque nos dieron órdenes de reprimir al pueblo. A Lucio lo botaron las élites.
¿Por qué, luego de ser la segunda fuerza en la Asamblea Nacional (2009-20013), ahora Sociedad Patriótica vive una profunda crisis?
La causa fundamental es que Sociedad Patriótica dejó de ser una opción del poder, una alternativa de gobierno y cuando eso sucede todo partido pierde su razón de ser.
¿Qué debe hacer un partido como este que ha perdido la opción de poder?
Tiene que reinstitucionalizarse, revisar sus estatutos, que se estudie y presente un proyecto de gobierno, que la administración del partido no dependa de personas o de familias. Si eso no existe, la gente se va desalentando.
¿Qué errores cometió el partido de Gutiérrez en casi 14 años de existencia?
Me parece que hubo falta de una buena selección de las autoridades de gobierno cuando el PSP estuvo en el ejercicio del poder. Por ejemplo, Jorge Acosta, él fue electo por nosotros, y después se pasó a ser parte de este gobierno y destituyó a los diputados (en el 2007) cuando era el presidente del Tribunal Supremo Electoral.
¿Sociedad Patriótica ha hecho una autocrítica de su paso por el poder?
Hay que ver las condiciones del país cuando Gutiérrez llegó al poder y la crisis que vivíamos. No había para pagar a los profesores ni a los médicos, no teníamos el precio actual del petróleo. Las élites hicieron una contra al gobierno y ahora están arrepentidos. Hay que reconocer todos los errores que se cometieron.
Mirando en retrospectiva ¿qué siente usted 14 años después de la caída del presidente Mahuad?
Le tengo que decir algo como ser humano: en ese hecho histórico participó gente de buenas intenciones, honesta, sobre todo participaron oficiales jóvenes de las Fuerzas Armadas que tenían esperanza de cambiar el país y el gobierno de Lucio Gutiérrez no estuvo a la altura de las circunstancias.
¿En qué sentido?
Montón de oportunistas llegaron a Sociedad Patriótica cuando estaba en el gobierno y no los que verdaderamente se sacrificaron el 21 de enero. Siento nostalgia, pero también orgullo de haber sido parte y de haber tenido la valentía de no subordinarnos a un poder represivo y haberme opuesto al genocidio económico más grande que sufrió el pueblo ecuatoriano.
Hoja de vida
Coronel del Ejército. Se sublevó el 21 de enero del 2000. Apoyó a Lucio Gutiérrez, fue Secretario de la Administración en el 2005. Asambleísta por Pichincha (2009-2013).
Lea también:
Bucaram y Mahuad, los dos expresidentes en el exilio
Mahuad, de candidato al Nobel a requerido por la justicia