Así vive Rosa Quishpe con un salario básico al mes
La inseguridad frena la rehabilitación de La Mariscal
Cuatro niños llevan perdidos un mes en la selva colombiana
Gobierno suspende estado de excepción en provincias …
Pico y placa en Quito: restricciones para este jueve…
Víctor Hugo Villacrés es el nuevo gerente general de…
Hombre es llamado a juicio por el femicidio de Nelly…
Más de 10 migrantes se ahogaron en los crecidos ríos…

Exministra Duarte se refugia en la residencia del Embajador de Argentina en Quito

La exministra María de los Ángeles Duarte, sentenciada por el caso Sobornos, se refugió en la residencia del embajador de Argentina en Quito el 12 de agosto del 2020. Foto: Archivo/ EL COMERCIO.

La exministra María de los Ángeles Duarte, sentenciada por el caso Sobornos, se refugió en la residencia del embajador de Argentina en Quito el 12 de agosto del 2020. Foto: Archivo/ EL COMERCIO.

La exministra María de los Ángeles Duarte, sentenciada por el caso Sobornos, se refugió en la residencia del embajador de Argentina en Quito el 12 de agosto del 2020. Foto: Archivo/ EL COMERCIO.

La exministra de Transporte y Obras Públicas, María de los Ángeles Duarte, procesada y sentenciada por el caso Sobornos, permanece desde el miércoles 12 de agosto del 2020 en la residencia del embajador de Argentina en Quito, confirmó la Cancillería.

“El encargado de negocios de Argentina en Quito ha confirmado que la señora Duarte efectivamente se encuentra en la residencia de esa legación en calidad de huésped por razones humanitarias”, indica el comunicado difundido hoy, jueves 13 de agosto del 2020.

El boletín agrega que el canciller, Luis Gallegos, se ha mantenido en contacto con su par de Argentina, Felipe Solá, “a quien trasladó la preocupación del Gobierno nacional por la situación creada, y reiteró el ofrecimiento de entregar todos los respaldos necesarios de la actuación imparcial e independiente del sistema de justicia”.

El Gobierno ecuatoriano subrayó que a Duarte “no corresponde la calificación de perseguida política” y ofreció a la Argentina “brindar la documentación procesal pertinente que fuese necesaria para demostrar la correcta actuación del poder Judicial”.