Quiteños podrán geolocalizar los predios en riesgo a…
Fiscalía abre investigación por asesinato de la dire…
Gabriela Cortez está desaparecida desde el 27 de mar…
Renuncias masivas en el hospital de Guayaquil tras e…
Video capta el rescate de una mujer con vida entre l…
Dos sismos se registraron en el sur de Ecuador este …
Volcán Cotopaxi emite nube de gas este 29 de marzo
Pico y placa en Quito: restricciones para este miérc…

8% de 236 ecuatorianos que dejan Ucrania no volverá a Ecuador

92% de 236 compatriotas que salieron de Ucrania volverán en el último vuelo humanitario. Foto: Captura.

La Cancillería de Ecuador confirma este 11 de marzo del 2022 que el 92% de 236 compatriotas que salieron de Ucrania retornarán en el último vuelo humanitario. El otro 8% no tiene intención de volver.

Hay 236 ecuatorianos que están fuera de Ucrania, contabiliza la Cancillería hasta las 15:30 de este viernes 11 de marzo del 2022.

De ese total, 139 están en Polonia, 78 en Hungría, 14 en Eslovaquia, 3 en Rumanía y 2 en Moldavia.

El 92% de esos 236 tiene intención de viajar a Ecuador en el tercer y último vuelo que coordina el Estado ecuatoriano.

Hasta el jueves 10 de marzo, se registraba que 255 connacionales estaban fuera de la zona de conflicto.

Sin embargo, la cifra se reduce pues “de un promedio de 19 (ecuatorianos), ya no se tiene contacto porque han decidido salir de los países fronterizos”, según el área de Comunicación de la Cancillería.

Por otro lado, hay 43 ecuatorianos que están en Ucrania.

Situación en Rusia

Mientras tanto, en territorio ruso no hay riesgo de conflicto, pero las sanciones hacia el país les pasan factura a los compatriotas.

Western Union, empresa dedicada a la transferencia de remesas, era una de las opciones utilizadas por las familias en Ecuador para enviar dinero a Rusia.

La empresa suspendió desde ayer, 10 de marzo, sus operaciones en Rusia y Bielorrusia.

El hijo de Elisa Macías se encuentra en Rusia desde noviembre del 2021. Cursa el primer semestre de Mecatrónica.

La madre de familia dijo que, a través de su hijo, conoce que hay normalidad en la asistencia a clases. No obstante, el problema surge por los bloqueos para transferir dinero.

“Le mandé dinero a tiempo, cuando vi este problema le dije retira este dinero y tenlo para cualquier emergencia”, expresó.

Macías analiza el regreso de su hijo para que continúe sus estudios en Ecuador. La Cancillería ya advirtió que no habrá vuelos humanitarios para ecuatorianos en Rusia.