Ecuatorianos sufragaron en Colombia y colombianos en Ecuador

La ciudadana colombiana María Inés Bedoya radicada en Tulcán, Carchi, muestra el certificado de votación tras sufragar en la Unidad Educativa Tulcán. Foto: Francisco Espinoza para EL COMERCIO

La ciudadana colombiana María Inés Bedoya radicada en Tulcán, Carchi, muestra el certificado de votación tras sufragar en la Unidad Educativa Tulcán. Foto: Francisco Espinoza para EL COMERCIO

Decenas de ecuatorianos votaron en la oficina del Consulado de Ecuador, en Ipiales, Colombia. Foto: Francisco Espinoza para EL COMERCIO

La colombiana María Inés Bedoya se radicó hace tres décadas en Tulcán, provincia del Carchi, en el norte de Ecuador. Este 2 de abril del 2017 sufragó por tercera ocasión, para elegir a las autoridades de este país, al que considera su segunda patria.

En la frontera entre Ecuador y Colombia hay historias parecidas a la de Bedoya. La mujer, de 60 años, oriunda Versalles Valle, Departamento del Valle, votó en la Junta Receptora del Voto No. 003, del recinto de la Unidad Educativa Tulcán, situada en el norte de Tulcán.

Mientras exhibe con orgullo su certificado afirma que hace cuatro años logró nacionalizarse como ciudadana ecuatoriana.
Al otro lado de la frontera, en el consulado de Ecuador, en Ipiales, Colombia, entre tanto, se instaló una de las juntas de la circunscripción del exterior: América Latina, El Caribe y África.

La ciudadana colombiana María Inés Bedoya radicada en Tulcán, Carchi, muestra el certificado de votación tras sufragar en la Unidad Educativa Tulcán. Foto: Francisco Espinoza para EL COMERCIO

Ahí 295 de los 426 ciudadanos ecuatorianos radicados en ese país acudieron a votar en la primera vuelta, explicó Susana Bueno, funcionaria del organismo diplomático. En la vecina ciudad de Cali, en cambio, lo hicieron 305 de los 912 empadronados.

La mayoría de votantes ecuatorianos están domiciliados en la ciudad de Ipiales, en el Departamento de Nariño, en el sur de Colombia. Uno de los compatriotas es Alex Cadena, que reside desde hace una década en Pasto. Tiene 35 años y es ingeniero electrónico de profesión. Comenta que en esta urbe en donde labora actualmente se graduó como profesional.

Otros connacionales son comerciantes o simplemente están casados con colombianos. Ese es el caso de la quiteña Diana Puente, que vive 17 años en Ipiales. Comenta que es la tercera ocasión que puede sufragar en esta circuscripción del exterior.
Hasta las 12:00, unos 177 compatriotas habían ejercido su derecho al voto, según Susana Miño, presidenta de la junta electoral.