Canciller de Ecuador tratará el viernes 12 de octubre con jefe de Acnur el éxodo de ciudadanos venezolanos

Mesa sobre movilidad humana organizada por la cancilleria del Ecuador. En la foto el canciller de Ecuador Jose Valencia . Foto: Patricio Teran A. / El Comercio

El canciller de Ecuador, José Valencia, se reunirá este viernes, 12 de octubre del 2018, con el alto comisionado de la ONU para los Refugiados (Acnur), Filippo Grandi, con quien abordará la políticas y programas de Ecuador para hacer frente al masivo éxodo venezolano.
"En la reunión que se constatará los esfuerzos nacionales, programas y políticas desplegadas por el Gobierno ecuatoriano para atender las necesidades de protección internacional en el país y los desafíos que esto implica", reza un comunicado de la Cancillería.
Ecuador es el tercer país que visita el alto comisionado en su actual gira por Latinoamérica, con el propósito de conocer la respuesta implementada en la región y los desafíos ante el masivo flujo de desplazados venezolanos.
Por Ecuador han pasado en lo que va de año cerca de un millón de migrantes venezolanos, aunque solo el 20% se han quedado en el país, de acuerdo a estimaciones oficiales.
En cuanto a la condición de protección internacional, Ecuador ha recibido desde 2015 aproximadamente 7 000 peticiones de refugio por parte de ciudadanos venezolanos, de las cuales se admitieron a trámite 1 250.
La agenda de Grandi en Ecuador incluye un desplazamiento a Guayaquil, una reunión con el presidente Lenín Moreno, y posteriormente se trasladará a Quito para mantener un encuentro con el alcalde de la ciudad, Mauricio Rodas.
El responsable de Acnur es acompañado en su periplo regional por Colombia, Argentina, Perú y Ecuador, por el recién nombrado representante especial conjunto para los refugiados y migrantes venezolanos en la región, Eduardo Stein.
Según datos de la Organización Internacional de las Migraciones (OIM) y de la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (Acnur), casi 2,5 millones de venezolanos han dejado el país en los últimos cuatro años, cifra que puede crecer y alcanzar a finales de año los 4 millones, de acuerdo con un balance del Centro por la Justicia y el Derecho Internacional (Cejil).
El Gobierno ecuatoriano ha declarado la emergencia humanitaria para dar cobertura a la necesidades de la población venezolana migrante en tres provincias que concentran el mayor número de desplazados.
- Defensor de Pueblo español pide protección temporal a venezolanos
- El 70% de los migrantes venezolanos en Ecuador vive en situación irregular
- Colombia construirá un centro binacional de atención a migrantes venezolanos en frontera con Ecuador
- Ecuador recibe ayuda para mitigar éxodo de ciudadanos venezolanos