Presidente Lenín Moreno declarará duelo nacional en memoria de expresidente Gustavo Noboa

Gustavo Noboa firma un libro, acerca de los juicios a los que fue sometido, durante una entrevista en 2009. Foto: Archivo EL COMERCIO

El presidente de la República, Lenín Moreno, anunció, a través de su cuenta de Twitter, que mañana, 17 de febrero del 2021, decretará duelo nacional en memoria de Gustavo Noboa, expresidente del país.
"Ecuador está de luto. A partir de mañana decretaré duelo nacional en memoria de Gustavo Noboa, expresidente de la República. Dilecto amigo, demócrata respetado, formador moral de juventudes, patriota. Mi sentido pésame a sus familiares y amigos".
Gustavo Noboa Bejarano murió la mañana de este 16 de febrero de 2021, a causa de un infarto. Así lo confirmó a este Diario Joffre Campaña, amigo personal del exmandatario. Hace unos días, el expresidente viajó a Estados Unidos por complicaciones médicas.
Ecuador está de luto. A partir de mañana decretaré duelo nacional en memoria de Gustavo Noboa, expresidente de la República. Dilecto amigo, demócrata respetado, formador moral de juventudes, patriota. Mi sentido pésame a sus familiares y amigos. pic.twitter.com/jXLC9pwBDA
— Lenín Moreno (@Lenin) February 16, 2021
Uno de los primeros políticos en comentar sobre el fallecimiento del expresidente fue Alberto Dahik. En su cuenta de Twitter, el exvicepresidente señaló que Noboa fue un "presidente honrado y responsable que condujo al país con acierto en momentos muy duros".
Por su parte Campaña señaló que Noboa fue un estadista y un hombre íntegro, "yo inclusive lo llamaría un patriota, que formó juventudes". Noboa fue presidente del Ecuador entre el 22 de enero del 2000 y el 15 de enero del 2003.
Guayaquileño nacido el 21 de agosto de 1937, Noboa fue Doctor en Jurisprudencia, catedrático universitario, gobernador del Guayas y vicepresidente de Ecuador. Estuvo casado con María Isabel Baquerizo, con quien tuvo seis hijos.
El expresidente Gustavo Noboa asumió la presidencia de Ecuador luego del derrocamiento del entonces mandatario Jamil Mahual en enero del 2000. En su mandato ratificó el proceso de dolarización y le tocó enfrentar la reconstrucción de la Costa devastada por el fenómeno de El Niño.
En agosto de ese año logró la renegociación de la deuda externa luego de la moratoria declarada por Mahuad.