Así vive Rosa Quishpe con un salario básico al mes
La inseguridad frena la rehabilitación de La Mariscal
Cuatro niños llevan perdidos un mes en la selva colombiana
Gobierno suspende estado de excepción en provincias …
Pico y placa en Quito: restricciones para este jueve…
Víctor Hugo Villacrés es el nuevo gerente general de…
Hombre es llamado a juicio por el femicidio de Nelly…
Más de 10 migrantes se ahogaron en los crecidos ríos…

El diálogo es imperativo, pero debe haber la voluntad de todos expresaron Espinosa y Salgado en TVC

Augusto Espinosa, exministro de Educación del presente Gobierno y Diego Salgado, asambleísta de Creo. Foto: Archivo / EL COMERCIO

Augusto Espinosa, exministro de Educación del presente Gobierno y Diego Salgado, asambleísta de Creo. Foto: Archivo / EL COMERCIO

Augusto Espinosa, exministro de Educación del presente Gobierno y Diego Salgado, asambleísta de Creo. Foto: Archivo / EL COMERCIO

La conciliación, el diálogo y el consenso deben ser los parámetros que se deben buscar en el nuevo Gobierno son las conclusiones generales tanto de Augusto Espinosa, exministro de Educación del presente Gobierno y Diego Salgado, asambleísta de Creo.

En una entrevista en TVC, Espinosa empezó solidarizándose con las víctimas de los torrenciales aguaceros que sufre el país y resaltó la fiesta democrática que se vive en la jornada electoral, avalada por la presencia masiva de los ciudadanos a las urnas.

“Todos los líderes políticos debemos convocar a la unidad democrática. Habrá un ganador y este deberá declararse presidente de todos los ecuatorianos. Debe tener la mano extendida para gobernar el país generando inclusión en todos los ámbitos, incluido el político. El perdedor deberá demostrar grandeza en la derrota, aceptar el triunfo de su contrincante y proponerle al Ecuador ser parte de la gobernabilidad”.

En esta nueva etapa, afirmó Espinosa, se debe entender la política no como la confrontación entre personas sino como la contraposición de ideas. Una de las cosas que han sucedido en estos días se han clarificado las posiciones, evidentemente ideológicas y distintas a cómo conciben el desarrollo. Unos pensando que el mercado es la herramienta principal para el desarrollo; otros pensando que, como ha ocurrido en todo el mundo, el Estado tiene que jugar un papel fundamental. En ese sentido, el debate puede enriquecerse. Pueden ser unos cuatro años en donde el país puede seguir madurando políticamente, renovando el liderazgo con jóvenes y replantándose la política para decirle a América Latina que Ecuador es pionero en muchas cosas.
Diego Salgado también se solidarizó con la situación de las víctimas del invierno y amplió su solidaridad con los damnificados del terremoto en Manabí y Esmeraldas.

“Al parecer hasta el momento se ha vivido una jornada normal. De nuestro lado con mucha esperanza, con mucha fe, con todo optimismo. Los ecuatorianos nos dimos cuenta que 10 años son suficientes de soportar persecuciones e irrespetos a la opinión ajena… El cambio está por llegar“.

De la misma manera, expresó Salgado, a quienes simpatizan con este cambio, con nuestro candidato, con el representante de la democracia, de la previsión, respeto a los derechos humanos, a la opinión ajena tendremos que estar en las calles sí, atentos al desarrollo del proceso pero de una manera pacífica. Demostrando que estamos en la lid electoral.

Espinosa afirmó que en este momento se debe parar el proselitismo político y, pasadas las cinco de la tarde que se acaba el proceso electoral. De acuerdo con la Ley está prohibido el proselitismo político y debemos mirar adelante.

Salgado también opinó sobre esa necesidad de buscar ese diálogo, aunque también argumentó sus recelos sobre el logro de este fin recordando que siempre hubo negativa por parte de AP para realizar ese diálogo en “10 años de imposiciones”. “Hay que ver para creer”, afirmó.