Así vive Rosa Quishpe con un salario básico al mes
La inseguridad frena la rehabilitación de La Mariscal
Cuatro niños llevan perdidos un mes en la selva colombiana
Gobierno suspende estado de excepción en provincias …
Pico y placa en Quito: restricciones para este jueve…
Víctor Hugo Villacrés es el nuevo gerente general de…
Hombre es llamado a juicio por el femicidio de Nelly…
Más de 10 migrantes se ahogaron en los crecidos ríos…

Democracia Sí insiste en recolectar firmas para su inscripción

En La Marín y el Centro Histórico, militantes de Democracia Sí recogieon firmas. Foto: Cortesía Democracia Sí

En La Marín y el Centro Histórico, militantes de Democracia Sí recogieon firmas. Foto: Cortesía Democracia Sí

En La Marín y el Centro Histórico, militantes de Democracia Sí recogieon firmas. Foto: Cortesía Democracia Sí

Pese a que el Tribunal Contencioso Electoral (TCE) les eliminó la totalidad de sus firmas (187 000), el movimiento Democracia Sí está empeñado en completar los respaldos necesarios para participar en las elecciones generales de 2017.

La agrupación liderada por los hermanos Marcelo y Gustavo Larrea estuvo precisamente hoy, 12 de marzo, recolectando firmas en el centro de Quito, en la Marín. Las brigadas son constantes y suceden en varias provincias.

Entre unos 10 delegados, Marcelo Larrea calcula que en esta jornada recogieron alrededor de unas 400 firmas, en apenas tres horas, desde las 11:00 hasta las 14:00.

Para poder inscribirse en el registro electoral y obtener la personería jurídica requieren de 174 000 adhesiones. Y, aunque apelaron la decisión del TCE y están esperando una respuesta, las jornadas de recolección no se detienen. Ayer hubo otras en Guayas y El Oro.

Justamente ayer entregaron un segundo lote de 75 528 firmas más al Consejo Nacional Electoral (CNE). En total han recolectado alrededor de 263 000. Y el requisito legal es el 1,5% del padrón electoral, es decir 174 000. Por eso insisten en la ilegalidad de la anulación, bajo una demanda que a su forma de ver no tiene sustento.

La agrupación fue acusada, por uno de los dirigentes de Alianza País, de haber utilizado la imagen del exvicepresidente Lenin Moreno en su campaña de recolección de firmas, por eso el juez decidió que el proceso no había sido transparente. El TCE deberá responder la apelación hasta el próximo lunes. Y los líderes de la organización insisten que no lo hicieron y que tampoco no se presentaron pruebas válidas.

Según Larrea, toda esta persecución por parte del Gobierno les ha servido para fortalecerse ya que asegura que ahora la ciudadanía firma para brindarles su apoyo.