Baltasar, Garzón, defensor de Assange, arremete contra la fiscal sueca

Baltasar Garzón, exjuez español, es el abogado del fundador de WikiLeaks, Julian Assange. En la foto, él atiende a los medios frente a la embajada de Ecuador en Londres, en agosto de 2012. Foto: EFE

El exjuez español Baltasar Garzón, coordinador del equipo legal de Julian Assange, acusó hoy de "oportunismo" a la fiscal sueca Marianne Ny, al tratar responsabilizar al fundador de WikiLeaks de la dilación en el proceso en el que está implicado.
En un comunicado remitido hoy, Garzón, director del despacho de abogados ILOCAD y coordinador del equipo legal de defensa de Assange, manifiesta su sorpresa por la "falta de veracidad de algunas informaciones que se refieren a la situación actual del caso".
Concretamente, señala el comunicado, las referidas a una "imposibilidad de actuación por parte de la Fiscalía sueca en Reino Unido" y a la supuesta falta de colaboración por parte de Assange en la investigación sueca.
El fundador de WikiLeaks se encuentra refugiado en la embajada de Ecuador en Londres desde junio de 2012, a la espera de resolver el caso de su extradición a Suecia, donde se le reclama por supuestos delitos sexuales.
- Ecuador se abrió un frente con 3 países (agosto 2012)
- Assange pasó 2da noche en embajada de Ecuador en Londres (junio 2012)
- Ecuador no quiere interferir con los procesos de Inglaterra y Suecia, dice la embajadora (junio de 2012)
Según Garzón, desde 2010 se han producido "44 actos de cooperación judicial en materia penal y práctica de interrogatorios en suelo británico por autoridades suecas", lo que contradice a la Fiscalía sueca y su "negación de los mecanismos idóneos de cooperación judicial con el Reino Unido para facilitar la cooperación judicial con Suecia en el caso Assange".
"La única excepción en más de cuatro años ha sido la Assange", critica Garzón para reprochar a la Fiscalía de Suecia el que aún no haya interrogado a su cliente.
En este sentido y haciendo referencia a una nota oficial de la embajada de Ecuador en Londres, destaca que ningún fiscal ha hecho acto de presencia en esa embajada para interrogar a su defendido.
Recuerda además que, durante todo el tiempo que lleva en Reino Unido, el fundador de WikiLeaks "ha mostrado reiteradamente su voluntad de colaboración con la justicia sueca que, en ningún momento ha formulado cargos contra él", lo que le "mantiene totalmente indefenso y sin posibilidad de acceso al procedimiento penal".
- Justicia sueca espera la autorización de Ecuador para interrogar a Assange
- El permiso para interrogar a Assange se topa con embrollos
- El tiempo apremia para Suecia para interrogar a Assange
Garzón denuncia así "el oportunismo y falta de lealtad procesal de la Fiscalía sueca y específicamente de Marianne Ny, que ha ocultado la realidad de la cooperación fluida con Reino Unido, y, a la vez, ha pretendido cargar sobre el Sr. Assange, que goza de derecho de asilo conferido por Ecuador, de la propia dilación solo a ella imputable y que ha dañado el proceso irremediablemente".
El abogado de Assange aprovecha además para denunciar "una vez más las condiciones inhumanas en las que se encuentra" su cliente "por la falta de decisión sobre su asilo e inmunidad de Reino Unido y Suecia".
En junio, la fiscalía sueca informó de que había enviado una solicitud a Ecuador en la que pedía permiso para interrogar al fundador de WikiLeaks en su embajada en Londres en la fecha "más adecuada" para las partes.
Suecia, que reclama al activista para preguntarle sobre presuntos delitos sexuales cometidos en 2010, había rechazado hasta entonces esa posibilidad al argumentar que las leyes suecas exigen que el interrogado esté en el país durante la investigación preliminar de este tipo de delitos.
El pasado 17 de junio, Assange aseguró que la fiscal sueca Marianne Ny canceló una cita para entrevistarlo ese mismo día en Londres.
- Justicia sueca rechaza recurso de Assange contra orden de arresto
- Español defensor de Assange pide a fiscal que le interrogue de forma urgente
- Wikileaks asegura que EE.UU. espió al Gobierno y a entidades japonesas
- Francia niega a Julián Assange su petición de asilo
- Correa dice que 'siempre hubo una solución' para el caso Assange