Diana Atamaint sobre debate del CNE: Un sorteo determinará el orden de intervención de candidatos

El 14 de diciembre del 2020 el CNE aprobó una resolución para que la Corte Constitucional dirima el conflicto por la sentencia del TCE sobre Justicia Social. Foto: Twitter/ @cnegobec.

El Consejo Nacional Electoral (CNE) realizará el debate presidencial obligatorio en dos jornadas: el 16 y el 17 de enero del 2021. La presidenta del organismo, Diana Atamaint, lo señaló este martes 12, en Quito.
La funcionaria precisó que la tarde de este martes ha sido “convocado el Pleno del CNE para proceder al sorteo de candidatos ante un notario público para determinar el orden de entrada, de intervención y los bloques que se conformarán para los dos días que serán la jornada de debates”.
Tanto el sábado 16 como el domingo 17 de enero “estarán presentes los 16 candidatos”, dijo Atamaint, al detallar cómo será este encuentro obligatorio establecido en las reformas al Código de la Democracia.
“En el día uno tendremos 16 candidatos y en el día dos tendremos 16 candidatos. Se ha procedido a dividir en dos jornadas por la amplitud de la participación del número de candidatos y por los temas que queremos abordar con suficiente tiempo”, señaló la Presidenta del ente electoral ecuatoriano.
En ese contexto, el CNE emitió dos comunicados. Primero, el organismo reaccionó a la renuncia de Carmen Idrovo Rodríguez, quien estaba a cargo de la Dirección Nacional de Análisis Político y Difusión Electoral. La exfuncionaria dio un paso al costado y acusó a la presidenta, Diana Atamaint, de supuestamente presionarla para que firme de forma directa un contrato de servicios comunicacionales para difundir los debates.
A través de un documento dirigido a Atamaint el pasado 9 de enero, la exfuncionaria menciona que la contratación de los servicios comunicacionales para difundir el debate fueron declarados desiertos por dos ocasiones, pese a que hubo proveedores que cumplieron con los pliegos. "En relación a la llamada realizada por su persona en horas de la mañana, sobre la necesidad de que firme los documentos necesarios para la contratación directa de un proveedor que realice esta actividad, o que de lo contrario dé un paso al costado para contratar a otra persona que lo haga. Me permito informarle que mi decisión es dar un paso al costado, por no coincidir con las disposiciones emitidas por usted para el cumplimiento de mis funciones", manifestó Idrovo en ese documento.
El CNE, en su un comunicado, señala que esos procesos fueron declarados desiertos debido a la inconveniencia económica y técnica. “Actualmente el CNE está cumpliendo con todos los procedimientos que nos faculta la Ley y la Constitución, para garantizar una contratación en condiciones económicas y de sostenibilidad técnica, totalmente convenientes para el país”. Además, se indica que el ente está abierto a auditorias de las autoridades competentes.
Para guardar la imparcialidad del proceso, el CNE anunció que los miembros del denominado Comité Nacional de Debates Electorales no darán declaraciones individuales y actuarán como un cuerpo colegiado.
Según el comunicado del CNE, este martes 12 de enero del 2021 se realizará el sorteo para definir el orden de participación de los 16 candidatos a la Presidencia, ante un Notario público. Ahí también se definirán los bloques temáticos que se tratarán en las dos jornadas del debate.
El Comité Nacional de Debates Electorales está integrado por la expresidenta Rosalía Arteaga, Grace Jaramillo, Francisco Rocha, César Ricaurte y Simón Espinosa. Esta instancia ofrecerá una rueda de prensa el jueves 14 de enero, a las 10:00.
- El papa Francisco establece que mujeres puedan dar la comunión y leer palabra de Dios
- Felipe Caicedo, el ecuatoriano de los goles importantes de la Lazio
- Debate 2021 dio herramientas al ciudadano para razonar el voto
- Penalistas realizan observaciones a las propuestas de candidatos a la Presidencia para frenar la criminalidad