El presidente de Ecuador, Daniel Noboa, se pronunció sobre los chats revelados por la Fiscalía General del Estado de la ‘Liga Azul’. Según el mandatario, estos mensajes confirman la existencia de planes para influenciar el Consejo de la Judicatura y otros organismos de control.
Más noticias
“Lo vimos desde antes, pero ahora quedó comprobado”, afirmó Noboa en una entrevista reciente, tras conocer el contenido de los mensajes filtrados.
Chats apuntan a presiones sobre Verónica Abad
Uno de los fragmentos más preocupantes muestra una conversación donde los involucrados plantearon la posibilidad de pedir a Verónica Abad que envíe una terna para el Consejo de la Judicatura, lo que, según Noboa, habría otorgado al correísmo el control absoluto del organismo que regula la justicia en Ecuador.
“Dentro de los chats ya apareció un plan para que Verónica Abad envíe la terna del Ejecutivo al Consejo de la Judicatura y que el correísmo tome el control absoluto de la institución”, explicó el mandatario.
Noboa calificó esta supuesta estrategia como “de terror”, pues su objetivo era influir en la administración de justicia a favor de un sector político.
Más revelaciones sobre lavado de dinero y control de organismos
El presidente también mencionó que los chats incluyen otras conversaciones que demostrarían la intención de ciertos actores políticos de no controlar el lavado de dinero en el país.
Mencionó una presunta conversación entre Andrés Arauz y el consejero Verduga, donde, según Noboa, se evidencia que “a ellos no les interesa el control del lavado de dinero”.
“También aparecerán chats sobre la Superintendencia de Bancos, donde dicen que no les importa ese tema. Se observan conspiraciones, delitos e intentos de tomar el control de varios poderes del Estado”, advirtió.
El mandatario insistió en que lo revelado hasta ahora es solo una parte del contenido de los chats.
Finalmente, reiteró su preocupación por los intentos de interferir en el sistema judicial: “El lente regulador de los jueces, en manos del correísmo, representa un gran riesgo”, concluyó.
Procesados de la ‘Liga Azul’ utilizaban seudónimos en chats grupales
Los integrantes de la ‘Liga Azul’, Augusto Verduga, Yadira Saltos, Nicole Bonifaz y Eduardo Franco Loor enfrentan un proceso penal como presuntos autores directos del delito de asociación ilícita. Para evitar ser descubiertos utilizaban seudónimos en los chats grupales donde planificaban sus estrategias.
Durante la audiencia de formulación de cargos, el fiscal general del Estado subrogante, Wilson Toainga, presentó la supuesta participación de cada uno. También detalló que los hechos ocurrieron entre diciembre de 2024 y los primeros meses de 2025.
Presunta manipulación institucional y tráfico de influencias
El fiscal Toainga indicó que los exconsejeros habrían utilizado su cargo para favorecer a un partido político mediante presuntos delitos como tráfico de influencias, incumplimiento de decisiones legítimas y usurpación de funciones públicas.
Dentro de esta estrategia, los investigados promovieron la designación de autoridades afines, como el Superintendente de Bancos. También articularon maniobras jurídicas para dilatar decisiones de la justicia electoral, garantizarse impunidad y mantenerse en sus cargos.
Seudónimos utilizados en los chats
La Fiscalía publicó el 15 de marzo en su cuenta de X los chats de los consejeros, donde se ven los seudónimos que Augusto Verduga, Yadira Saltos y Eduardo Franco Loor empleaban. Según la entidad, en esos grupos se planificaban estrategias para designar autoridades, presentar carpetas y ocupar cargos.
- Augusto Verduga: MónicaErtl
- Eduardo Franco Loor: Justiciero
- Yadira Saltos: Minerva
Eduardo Loor, hijo de Franco Loor, publicó el 16 de marzo un tuit en el que afirmó: “Hace seis meses reflexionábamos sobre el lawfare, sin imaginar que lo viviríamos en carne propia. Siempre lo condenamos y advertimos: ‘la máquina del fango‘ de Eco.”
De los otros implicados nombrados por la Fiscalía no hay declaraciones públicas posteriores a la audiencia.