En el caso Ligados, que involucra a Augusto Verduga, Yadira Saltos, Eduardo Franco Loor y Nicole Bonifaz, la Fiscalía reveló chats en los que se utilizaba el nombre de Mónica.
La Fiscalía investiga a los tres exconsejeros y la actual consejera del Consejo de Participación Ciudadana y Control Social (Cpccs) por asociación ilícita.
Más noticias:
‘Mónica’ es parte de caso Ligados que involucra a Augusto Verduga y otros exconsejeros del Cpccs
La Fiscalía inició una investigación por el delito de asociación ilícita contra varios, entonces, consejeros del Cpccs, con allanamientos, en los que se retiró los teléfonos celulares a Augusto Verduga.
Las conversaciones o chats obtenidos de esos dispositivos son parte de los elementos de convicción que la Fiscalía tuvo para formular cargos por asociación ilícita en la audiencia que se desarrolló el pasado fin de semana.
Los exconsejeros utilizaban las aplicaciones de WhatsApp, Signal y Telegram con grupos de chats denominados: Buró 2.0, Apoyándose y Jiujitsu.
Además, cada uno de los cuatro utilizaba sinónimos.
Así, Augusto Verduga utilizaba el seudónimo ‘Mónica ERTL’; Eduardo Franco Loor, ‘Justiciero’; y Yadira Saltos, ‘Minerva’, para ocultar su identidad.
En estos chats, los exconsejeros hablaban de la planificación estratégica para designar autoridades, presentar carpetas, solicitar cargos y conversar con asambleístas.
En uno de los chats, están las conversaciones de ‘Mónica ERTL’ con QUEENB sobre la posesión del Superintendente de Bancos.
QUEENB pregunta a quién quieren posesionar, ‘Mónica ERTL’ le responde: “AA dice que, si VV, posesiona a Romero von Buchwald se aparta de RC (…) Raúl sí, Roberto Romero von Buchwald, no“.
Luego hablan del papel que desempeñará el Superintendente de Bancos, ‘Mónica ERTL’ le dice que el Gobierno puede mandarle a los “pacos” para que no se pueda sentar o al Ministerio de Trabajo o al “minfin”.
“Por esta razón, es importante la Súper de Bancos y que VV no posesione al otro”.
Y agrega: “Sin la Súper de Bancos, Luisa gana y se seguirá lavando dinero del sistema financiero, dinero del narco”.
‘Mónica’ habla de cargos estratégicos en la Superintendencia de Bancos en otros chats.
Al momento, se desconoce el paradero de Augusto Verduga, quien salió del país por Colombia, pidiendo vacaciones, fue destituido por el Tribunal Contencioso Electoral (TCE) y no regresó.
Durante la audiencia de formulación de cargos, el fiscal general del Estado subrogante, Wilson Toainga, expuso de manera individualizada la presunta participación de cada procesado.
Además, detalló que los hechos habrían ocurrido entre diciembre de 2024 e inicios de 2025.
Como parte de la investigación, el 24 de enero del 2025, tras haber recibido una denuncia, se ejecutó un allanamiento en las instalaciones del Cpccs.
Allí, se incautaron de teléfonos celulares de Augusto Verduga, entre otros indicios.
La información extraída de los dispositivos móviles habría revelado la presunta planificación y estrategias ilícitas para tomar del control de la institucionalidad del Estado.
En la diligencia, el Fiscal General subrogante señaló que los exconsejeros habrían utilizado su cargo para “proyectar un control del Estado a través de otros presuntos delitos”.
Estos otros delitos serían: tráfico de influencias, incumplimiento de decisiones legítimas de autoridad competente y usurpación de funciones públicas.
Entre estos actos se incluiría la designación de autoridades afines a un partido político, como el Superintendente de Bancos.
Los ahora procesados también habrían articulado una estrategia para dilatar decisiones de la justicia electoral.
Esto, para garantizarse impunidad y mantenerse en sus cargos, mediante maniobras jurídicas irregulares y presunto tráfico de influencias.
Otros elementos de convicción presentados por Fiscalía son: el informe de informática forense, versiones de los denunciantes, el parte policial del allanamiento en el edificio del Cpccs.
La inspección ocular técnica, el informe de reconocimiento de objetos e indicios y documentación: resoluciones, actas de Pleno y otros.