Los integrantes de la ‘Liga Azul’, Augusto Verduga, Yadira Saltos, Nicole Bonifaz y Eduardo Franco Loor enfrentan un proceso penal como presuntos autores directos del delito de asociación ilícita. Para evitar ser descubiertos utilizaban seudónimos en los chats grupales donde planificaban sus estrategias.
Más noticias
Durante la audiencia de formulación de cargos, el fiscal general del Estado subrogante, Wilson Toainga, presentó la supuesta participación de cada uno. También detalló que los hechos ocurrieron entre diciembre de 2024 y los primeros meses de 2025.
Allanamiento en el Cpccs y hallazgo de pruebas de la ‘Liga Azul’
Como parte de la investigación, el 24 de enero de 2025, la Fiscalía realizó un allanamiento en las instalaciones del Consejo de Participación Ciudadana y Control Social (Cpccs) tras recibir una denuncia. Durante el operativo, las autoridades incautaron teléfonos celulares de Augusto Verduga y otros indicios.
El análisis de la información extraída de los dispositivos móviles reveló la presunta planificación de estrategias ilícitas para tomar el control de la institucionalidad del Estado.
Presunta manipulación institucional y tráfico de influencias
El fiscal Toainga indicó que los exconsejeros habrían utilizado su cargo para favorecer a un partido político mediante presuntos delitos como tráfico de influencias, incumplimiento de decisiones legítimas y usurpación de funciones públicas.
Dentro de esta estrategia, los investigados promovieron la designación de autoridades afines, como el Superintendente de Bancos. También articularon maniobras jurídicas para dilatar decisiones de la justicia electoral, garantizarse impunidad y mantenerse en sus cargos.
Elementos de convicción y medidas cautelares
La Fiscalía presentó varios elementos de convicción para sustentar la formulación de cargos, entre ellos:
- Informes de extracción de chats obtenidos de los teléfonos celulares de uno de los procesados.
- Informe de informática forense.
- Versiones de denunciantes.
- Parte policial del allanamiento en el Cpccs.
- Inspección ocular técnica.
- Informe de reconocimiento de objetos e indicios.
- Documentación oficial (resoluciones y actas del Pleno).
Con base en estos elementos, el juez del caso ordenó la presentación periódica cada 15 días y la prohibición de salida del país para los cuatro procesados. Además, dispuso la retención de fondos por 5 640 dólares para garantizar el pago de una posible multa.
Seudónimos utilizados en los chats
La Fiscalía publicó el 15 de marzo en su cuenta de X los chats de los consejeros, donde se ven los seudónimos que Augusto Verduga, Yadira Saltos y Eduardo Franco Loor empleaban. Según la entidad, en esos grupos se planificaban estrategias para designar autoridades, presentar carpetas y ocupar cargos.
- Augusto Verduga: MónicaErtl
- Eduardo Franco Loor: Justiciero
- Yadira Saltos: Minerva
Eduardo Loor, hijo de Franco Loor, publicó el 16 de marzo un tuit en el que afirmó: “Hace seis meses reflexionábamos sobre el lawfare, sin imaginar que lo viviríamos en carne propia. Siempre lo condenamos y advertimos: ‘la máquina del fango‘ de Eco.”
De los otros implicados nombrados por la Fiscalía no hay declaraciones públicas posteriores a la audiencia.