Movimiento Creo advierte que se quiere formar una ‘guardia pretoriana’

La Comisión de Soberanía aprobó la tarde de hoy, lunes 8 de mayo del 2017, el informe para segundo debate del proyecto de Código de Entidades de Seguridad Ciudadana. Foto: Alfredo Lagla / EL COMERCIO

El movimiento Creo advierte que la Asamblea Nacional está allanado el camino para profundizar la “criminalización de la protesta” en Ecuador con la aprobación del Código de Entidades de Seguridad.
Según un comunicado difundido este martes 8 de mayo del 2017, la organización señala que estas reformas “tratadas al apuro” son a una respuesta del oficialismo ante las protestas que se generaron tras el proceso electoral.
Creo, que auspició la candidatura de oposición de Guillermo Lasso, lideró las manifestaciones en las calles por la denuncia de un supuesto fraude electoral.
Por lo que la agrupación se opone a que el pleno legislativo apruebe este proyecto de ley, al que califica de “guardia pretoriana para proteger al poder de turno”.
Creo menciona que los policías y militares ya cumplen la función de proteger a los funcionarios públicos. “El oficialismo se propone redundar con una fuerza ciudadana paralela. Esto sencillamente no tiene cabida en nuestra Constitución”. Menos aún porque significa discriminar entre los funcionarios públicos de alto rango y la ciudadanía en general, añade.
El proyecto de Código de Entidades de Seguridad fue presentado en el 2011, pero fue retomado en los últimos días y la Comisión de Soberanía y Seguridad lo dejó listo para sea aprobado por el Pleno. El tema más polémico ha sido la creación de del Servicio de Protección Pública, un cuerpo civil que se encargará de custodiar al as autoridades del Estado, como Presidente y Vicepresidente de la República.

Según Creo, “como primera fuerza de oposición” su propuesta es legislar para todos los ecuatorianos a partir del 14 de mayo próximo. Y el bloque advierte que si se aprueba el Código a sabiendas de que constituye violación flagrante al art. 158 de la Constitución, presentarán de inmediato una acción de inconstitucionalidad.
En tanto, la organización comenzó un proceso de fortalecimiento en las 24 provincias, 221 cantones y 1054 parroquias.
La gira comenzó este martes 9 de mayo en Azuay y mañana continuará en Cañar, luego en Santa Elena y Cotopaxi.
Según César Monge, director nacional de Creo, el recorrido tiene como objetivo escuchar los criterios de las bases del movimiento, y así preparar el trabajo de fortalecimiento y definir lineamientos con miras a las elecciones seccionales del 2019.
También se compartirán criterios para definir acciones que enlacen el trabajo del bloque legislativo, de los 34 asambleístas, con la fuerza territorial de la organización, añadió.
- Ocho puntos cruciales trae el Código de Entidades de Seguridad Ciudadana
- Comisión legislativa aprobó el informe del Código de Entidades de Seguridad Ciudadana
- Los civiles usarán armas solamente en casos excepcionales
- Comisión legislativa hace últimos ajustes al Código de Entidades de Seguridad Ciudadana