Corte IDH notificó la autorización de la tramitación del caso El Universo

Los jueces de la Corte Interamericana de Derechos Humanos (Corte IDH) escuchan los testimonios de las víctimas del grupo de las once mujeres mexicanas, en el caso donde sufrieron presuntas agresiones y abusos sexuales por parte de policías. Foto: EFE

La Corte Interamericana de Derechos Humanos (IDH) dio trámite al caso El Universo. Así lo informó el propio rotativo guayaquileño en su publicación de este viernes 21 de febrero del 2020.
La Corte IDH había admitido en enero del 2019 el caso, en el que se demanda al Estado ecuatoriano por presunta violación a la libertad de expresión y al debido proceso. Esto se derivó de la sentencia ejecutada en Ecuador contra los tres directivos del medio, Carlos, César y Nicolás Pérez, y su exeditor de Opinión, Emilio Palacio, por un artículo titulado ‘No a las mentiras’.
Hernán Pérez Loose, representante de los hermanos Pérez, aseguró a EL COMERCIO que la Corte notificó la autorización de la tramitación del Caso Emilio Palacio Urrutia y otros (No. 13.015) contra el Estado de Ecuador.
Según la notificación, explicó Pérez Loose, la presidenta de la Corte IDH realizó un examen preliminar de la documentación relativa al sometimiento del caso y ha autorizado iniciar su tramitación.
De acuerdo con el abogado, la Corte IDH ya ha revisado la documentación que presentó la parte demandante tras admitir el caso y ya se propuso un calendario procesal.
“Ya están corriendo los días para que nosotros presentemos una demanda, eso es lo novedoso”, afirmó. Ahora la parte acusatoria deberá presentar su demanda en los próximos 60 días y luego la Corte comunicará al Estado ecuatoriano sobre lo interpuesto.
Pérez Loose afirmó que se espera que con una sentencia de la Corte se declare que en el caso de Palacio y los directivos de El Universo se violó el tratado interamericano de derechos humanos al usar el derecho penal contra las críticas que hicieron periodistas a funcionarios públicos.
En el 2011, el sistema judicial ecuatoriano falló, en primera y segunda instancia, a favor del entonces presidente Rafael Correa, que demandaba por injurias a los tres directivos del rotativo y al columnista.
Correa dijo en ese entonces sentirse afectado por una columna de Palacio relacionada a los hechos de la revuelta policial conocida como 30S. El juez Juan Paredes los condenó a tres años de prisión y al pago por daños y perjuicios por USD 30 millones, a la C.A. El Universo, por 10 millones y 2 millones más por los costos de los abogados del acusador.