Correa va a Bruselas para situar a la Celac como actor 'emblemático'

El presidente del Ecuador, Rafael Correa, durante la presentación de su libro 'Ecuador: de Banana Republic a la No República', que ha sido traducido al mandarín, hoy en la Academia de Ciencias Sociales china, dentro de su viaje de Estado a China. Foto EFE

El presidente del Ecuador, Rafael Correa, durante la presentación de su libro 'Ecuador: de Banana Republic a la No República', que ha sido traducido al mandarín, hoy en la Academia de Ciencias Sociales china, dentro de su viaje de Estado a China. Foto EFE

El presidente del Ecuador, Rafael Correa, viajará a Bruselas para participar en la cumbre de la Unión Europea y la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac). Foto referencial: EFE

El presidente Rafael Correa viajará hoy, 8 de junio de 2015, a Bruselas para participar en la cumbre de la Unión Europea y la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac), con el fin de situar al bloque latinoamericano "como actor internacional emblemático", informó una fuente oficial ecuatoriana.

Ecuador, que ocupa la presidencia de turno del bloque latinoamericano-caribeño, pretende también reforzar las relaciones del organismo con otros países, señaló la Secretaría Nacional de Comunicación (Secom) en un comunicado.

Los 28 países de la Unión Europea y los 33 de la Celac se han citado en Bruselas para celebrar, el 10 y 11 de junio, su segunda cumbre, tras la desarrollada en Chile hace dos años.

Según el Gobierno, el contexto regional pasa por un buen momento, lo que favorece intercambios con Europa basados en pilares como el diálogo político, el comercio y la cooperación.

Correa, en el contexto del tema de la cumbre: "Concebir nuestro futuro común para ofrecer a nuestros ciudadanos sociedades prósperas, solidarias y viables a largo plazo", hará un llamamiento a todos los participantes a comprometerse en la lucha por la erradicación de la pobreza extrema, indicó la Secom.

El gobernante de Ecuador defenderá en la cumbre la necesidad de apostar más por la justicia que por la cooperación en la lucha contra la pobreza.

"Que se combata la pobreza es un problema político y de justicia, más que de caridad", argumentaba la pasada semana Correa al insistir en que, en la reunión, "hay que hablar de eso más que de la cooperación" o de "la platita para hacer una escuela".

Correa defiende un nuevo marco de relaciones internacionales que favorezca avances en la región latinoamericana en aspectos como la promoción de la transferencia tecnológica, del talento humano y del acceso al conocimiento.

La cumbre será la ocasión para una reflexión de alto nivel sobre el estado de la asociación birregional y su proyección en beneficio de los pueblos, así como sobre retos como el cambio climático, la agenda de desarrollo post 2015, el problema mundial de la droga y otros temas, asimismo, importantes, agregó la Secom.

Suplementos digitales