Así vive Rosa Quishpe con un salario básico al mes
La inseguridad frena la rehabilitación de La Mariscal
Cuatro niños llevan perdidos un mes en la selva colombiana
Gobierno suspende estado de excepción en provincias …
Pico y placa en Quito: restricciones para este jueve…
Víctor Hugo Villacrés es el nuevo gerente general de…
Hombre es llamado a juicio por el femicidio de Nelly…
Más de 10 migrantes se ahogaron en los crecidos ríos…

Ministro Andrés Michelena informa que concurso de frecuencias continúa; rige cláusula de ‘Declaración responsable’

Cronología del concurso

Cronología del concurso

El ministro de Telecomunicaciones, Andrés Michelena, habló sobre el concurso público de adjudicación de frecuencias. Foto: Twitter Andrés Michelena

“El concurso de frecuencias continúa; cumplimos con las recomendaciones de Contraloría”, señaló en rueda de prensa el ministro de Telecomunicaciones de Ecuador, Andrés Michelena, este jueves 17 de septiembre del 2020, al dar a conocer el avance del proceso de adjudicación de títulos habilitantes para radio en FM.

“Hemos incluido una cláusula que se denomina ‘Declaración responsable’, contenida en la Ley para la Optimización y Eficiencia de Trámites Administrativos”, precisó Michelena. ¿Qué significa? En el concurso se exigió, a todos los participantes, la entrega de un documento público en el cual declaran, bajo su responsabilidad, que cumplen con los requisitos establecidos en la normativa vigente y que no incurren en prohibiciones, inhabilidades o falta de requisitos legales para el proceso de adjudicación.

“Dentro de este proceso, en el marco de la revisión para que las frecuencias cumplan con lo que dice la Constitución y dicen las leyes, existe una cláusula para revisar todas las declaraciones que han hecho quienes concursan y quienes participan”, dijo Michelena, quien destacó la transparencia.

Quienes no cuenten con el respaldo documentado de lo que han reportado en el concurso, incurrirían en perjurio, aseveró. “Mentir al Estado tiene incluso las consecuencias de ir a prisión y finalmente la frecuencia será revertida”, detalló el funcionario de Estado, en el encuentro con la prensa.

Según la Ley Orgánica de Optimización y Eficiencia de Trámites, se entenderá por ‘Declaración responsable’ al “instrumento público suscrito por el interesado en el que manifiesta, bajo su responsabilidad, que cumple con los requisitos establecidos en la normativa vigente para el ejercicio de una actividad, que dispone de la documentación que así lo acredita y que se compromete a mantener su cumplimiento durante el período de tiempo inherente a dicho ejercicio”.

El artículo 3 de la normativa, expedida el 23 de octubre de 2018, determina el control posterior respecto de todos los trámites administrativos. En el artículo 10, referente a la veracidad de la información, reza que las “entidades reguladas por esta Ley presumirán que las declaraciones, documentos y actuaciones de las personas efectuadas en virtud de trámites administrativos son verdaderas, bajo aviso a la o al administrado de que, en caso de verificarse lo contrario, el trámite y resultado final de la gestión podrán ser negados y archivados, o los documentos emitidos carecerán de validez alguna, sin perjuicio de las sanciones y otros efectos jurídicos establecidos en la ley”.​

El Ministro señaló que la información presentada por los participantes puede revisarse no solo en cualquier momento del concurso, sino durante los 15 años del período de concesión de las frecuencias.

Según Michelena, en el proceso actual de adjudicación de frecuencias se evitaron errores y vicios del concurso de frecuencias del 2016, el cual fue impugnado por radiodifusores, gremios de periodistas y por la opinión pública.

La información de las etapas del concurso se encuentra en www.arcotel.gob.ec.

“Luego de más de 10 años los medios al fin tendrán estabilidad con su título habilitante”, señaló el Secretario de Estado, quien aseguró que no se ha permitido ningún tipo de prácticas, conductas o acuerdos ilegales. Las denuncias de actos irregulares –dijo- deben presentarse ante las autoridades correspondientes. El Ministro confirmó que no se detendrá el actual concurso de adjudicación.

De su lado, Xavier Aguirre, director de la Agencia de Regulación y Control de las Telecomunicaciones (Arcotel), detalló que el concurso se encuentra actualmente en la fase de revisión técnica y financiera de la documentación. Este proceso está abierto al escrutinio público, dijo.

El titular de la Arcotel dio a conocer que se verificó la presentación de los requisitos mínimos y se determinó que 995 frecuencias continúan en el proceso público competitivo, de las cuales 827 son para medios privados y 168 para medios comunitarios.

Asimismo, la Arcotel informó que se realizará un proceso de adjudicación simplificado para 308 frecuencias de medios privados y 116 de medios comunitarios. Se prevé también efectuar procesos públicos competitivos para 519 frecuencias de medios privados y para 52 frecuencias de medios comunitarios.

Los resultados de la calificación se informarán en octubre del 2020 y la entrega de los títulos habilitantes está prevista para noviembre, dijo el Director. Luego serán catastradas las frecuencias que queden libres después del concurso, para iniciar un nuevo proceso competitivo. Hasta fines de diciembre se harán los concursos de frecuencias libres, acotó Aguirre.