Comité que busca eliminar el Cpccs continuará con la recolección de firmas de respaldo

Entrega de firmas para la eliminación del Cpccs en la Asamblea Nacional, este martes 26 de noviembre del 2019. Foto: Patricio Terán / EL COMERCIO

El Comité por la Institucionalización Democrática se pronunció sobre el informe de validación de firmas que presentaron para respaldar su propuesta de reforma parcial a la Constitución con la que buscan, entre otras cosas, eliminar al Consejo de Participación Ciudadana (Cpccs).
Mediante un comunicado de prensa difundido la mañana de este miércoles 11 de diciembre del 2019, Pablo Dávila, coordinador del Comité, manifestó que “asumen los resultados del conteo inicial del Consejo Nacional Electoral (CNE), como un paso necesario y un nuevo reto a superar”.
La tarde del martes 10 de diciembre, el CNE aprobó con tres votos a favor y dos abstenciones, el informe en el que se establece que el Comité no alcanzó el 1% de firmas del padrón electoral que se exige para que la Asamblea Nacional tramite la iniciativa ciudadana de cambios a la Carta Política.
Dávila señaló que el resultado de la verificación da cuenta de “que las instituciones ecuatorianas y las herramientas de gestión pública, entre ellas, las utilizadas en los procesos de validación de firmas deben ser optimizadas”.
Pese a que aceptan los resultados, Dávila señaló que su “propuesta superó las primeras fases de validación con el 85 % de firmas presentadas, es decir, con alrededor de 188.000 firmas”.
El problema, según el comunicado, es que en la fase final, “sujeta esencialmente al criterio subjetivo de funcionarios del CNE, la propuesta recibió la mayor afectación”. Al final, según lo establece el informe, se aceptaron 106 301 firmas.
BOLETÍN | #PlenoCNE aprobó 106.301 firmas de la Iniciativa Ciudadana de Reforma Constitucional.
Conoce más detalles.⬇️ pic.twitter.com/EQ0H2XiZhd
— CNE Ecuador (@cnegobec) December 11, 2019
El Comité por la Institucionalización Democrática definió que continuará con la recolección de las 26 319 firmas que hacen falta para cumplir con las 132 620 rúbricas que representan el 1% del actual padrón.
Esta iniciativa busca llegar a una Consulta Popular en la que se defina la eliminación del Cpccs, el cambio de modelo de la Asamblea hacia la bicameralidad (senadores y representantes); así como la independencia de la Fiscalía General de la Función Judicial.
Tras la negativa del CNE, el Movimiento Ahora, que también estaba en proceso de recolección de firmas para una propuesta de reforma constitucional, pero que solo buscaba la eliminación del Cpccs, reapareció en la escena política.
La organización propone que se retome la iniciativa planteada por su asambleísta, Fabricio Villamar, para que esa reforma parcial se trate mediante la vía legislativa.
En abril pasado, Villamar presentó un paquete de enmiendas dentro de las cuales se incluye la propuesta de reforma parcial para eliminar al Cpccs. Según Michael Aulestia, presidente de Ahora, esa propuesta fue calificada por el Consejo de Administración Legislativa (CAL). Sin embargo, hasta el momento no ha sido enviada a la Corte Constitucional (CC) para que emita un dictamen sobre si procede o no.
Una reforma parcial vía legislativa no requiere de la recolección de firmas, según lo establece la Constitución. Una vez que la CC se pronuncie sobre lo planteado por Villamar, el Legislativo debería tratarlo en dos debates para finalmente llamar a una Consulta Popular, según Aulestia. El presidente de Ahora señaló que tomaron esta decisión porque no hay confianza en el sistema de verificación de firmas del CNE.
- CNE dice que Comité no alcanzó las firmas necesarias para eliminar el Cpccs pero que están dentro del plazo
- Consejeros del Cpccs dicen que Comité que busca eliminar esa entidad no habría alcanzado las firmas requeridas
- El CNE inició la validación de firmas para eliminar el Cpccs
- Asamblea remitió firmas que respaldan iniciativa contra el Cpccs al CNE
- Reforma electoral se dividirá en tres partes para votación del Pleno