Así vive Rosa Quishpe con un salario básico al mes
La inseguridad frena la rehabilitación de La Mariscal
Cuatro niños llevan perdidos un mes en la selva colombiana
Gobierno suspende estado de excepción en provincias …
Pico y placa en Quito: restricciones para este jueve…
Víctor Hugo Villacrés es el nuevo gerente general de…
Hombre es llamado a juicio por el femicidio de Nelly…
Más de 10 migrantes se ahogaron en los crecidos ríos…

Comisión de Justicia aprueba informe para segundo debate de la Reforma Anticorrupción

La Comisión de Justicia de la Asamblea Nacional aprobó el informe para segundo debate de la Reforma Anticorrupción. Foto: Twitter Asamblea Nacional

La Comisión de Justicia de la Asamblea Nacional aprobó el informe para segundo debate de la Reforma Anticorrupción. Foto: Twitter Asamblea Nacional

La Comisión de Justicia de la Asamblea Nacional aprobó el informe para segundo debate de la Reforma Anticorrupción. Foto: Twitter Asamblea Nacional

Con 11 votos a favor la Comisión de Justicia de la Asamblea Nacional aprobó el informe para segundo debate de la reforma al Código Orgánico Integral Penal (COIP) en materia anticorrupción. La decisión se adoptó la tarde de este sábado 12 de diciembre del 2020.

José Serrano, presidente de la Mesa Parlamentaria, dijo que en el informe se acogió la gran mayoría de observaciones planteadas en la Comisión. En la sesión de este sábado se leyeron solo los ajustes sugeridos al texto, antes de someterlo a votación.

Una vez aprobada la moción, Serrano dijo que se remitirá el documento a la Presidencia de la Asamblea Nacional, para que se pueda convocar a sesión de Pleno para el segundo y definitivo debate.

El Legislativo actuará con el tiempo en contra, pues el Fondo Monetario Internacional (FMI) estableció como requisito la aprobación de la Ley Anticorrupción para efectivizar un segundo desembolso por USD 2 000 millones a Ecuador. Algunos ejes de la reforma son la elusión de procedimientos de contratación pública, sobreprecios, obstrucción a la justicia y actos de corrupción en el sector privado.

César Litardo, presidente de la Asamblea, deberá convocar, con 48 horas de anticipación, a la sesión para conocer el informe y debatirlo. Se prevé que la plenaria se realice antes del 15 de diciembre, cuando arranque el receso legislativo.