CNE inició proceso de cancelación de ocho organizaciones políticas

Sesión del Pleno del CNE desarrollada este lunes 2 de agosto del 2021. Foto: Twitter @cnegobec
El Pleno del Consejo Nacional Electoral conoció los porcentajes de votación alcanzados por 21 partidos y movimientos nacionales en las elecciones generales del 2021.
Los informes presentados este lunes 2 de agosto del 2021 arrojaron que ocho organizaciones no alcanzaron el umbral mínimo establecido en el artículo 327 del Código de la Democracia, por lo que se inició su proceso de cancelación.
Con los votos de la presidenta, Diana Atamaint, del vicepresidente, Enrique Pita, y del consejero José Cabrera se aprobó iniciar el procedimiento de cancelación del Partido Socialista Ecuatoriano y del Partido Fuerza EC. También arrancó el procedimiento de cancelación de los movimientos Ecuatoriano Unido, Justicia Social, Unión Ecuatoriana, Construye, Nacional Podemos y Concertación.
AHORA | Se instala la Sesión Ordinaria No. 55 del #PlenoCNE a través de medios telemáticos. Sigue la transmisión en vivo a través de nuestro canal de #YouTube: https://t.co/HxbDPI6cDV
— cnegobec (@cnegobec) August 2, 2021
La consejera Elena Nájera votó en contra de las resoluciones, pues considera que se está aplicando la ley “de forma retroactiva”. Las reformas al Código de la Democracia entraron en vigor en febrero del 2020.
En los informes que recomiendan la cancelación se considera que los partidos y movimientos observados no alcanzaron los votos mínimos en las elecciones pluripersonales del 2019 (seccionales) y del 2021 (generales).
El artículo 327 de la Ley Electoral establece que se cancela la inscripción de un movimiento nacional si no obtiene “el cuatro por ciento de los votos válidos en dos elecciones pluripersonales distintas y consecutivas a nivel nacional; o, al menos tres representantes a la Asamblea Nacional; o, al menos el ocho por ciento de alcaldías; o, por lo menos un concejal o concejala en cada uno de, al menos, el diez por ciento de los cantones del país”.
En cumplimiento del Art. 327 del #CódigoDemocracia, #PlenoCNE aprueba los informes sobre porcentajes y dignidades alcanzadas por las Organizaciones Políticas de carácter nacional en las pasadas #Elecciones2021Ec, para mantener la personería jurídica. pic.twitter.com/9W6PJBjybv
— cnegobec (@cnegobec) August 2, 2021
El CNE otorgó diez días de plazo para que las ocho organizaciones políticas presenten descargos a los informes para garantizar su derecho a la defensa. Estas organizaciones políticas pueden revertir el proceso con una acción en el Tribunal Contencioso Electoral.
Nuevos movimientos que no cumplieron plazos
Previamente, el Pleno del CNE estableció que 15 nuevos movimientos que buscaban su inscripción en el registro de organizaciones políticas no cumplieron con el plazo para entregar los formularios de adhesión.
Los artículos 320 y 322 del Código de la Democracia señala que, a partir de la entrega de la clave, las organizaciones tendrán un plazo de un año para la entrega de las firmas en las fichas de afiliación o formularios de adhesión al CNE. Caso contrario deberán reiniciar el proceso de inscripción.
#PlenoCNE conoce informe sobre el término de plazo para la entrega de requisitos por parte de organizaciones políticas que cuentan con clave de acceso al sistema informático. Se resuelve notificar a 15 movimientos que ha vencido el plazo para presentar las fichas de afiliación. pic.twitter.com/rAoPxm02vK
— cnegobec (@cnegobec) August 2, 2021
Las tiendas que no completaron este requisito son: Movimiento Político Republicano de Integración Nacional, Movimiento Migrantes Retornados, Partido Liberal Radical Ecuatoriano, Movimiento Fuerza Rural y Productiva, Movimiento Cambio Ciudadano, Movimiento Puede (Patria Unida en Democracia), Movimiento Alfarista Nacional (MAN), Movimiento Acuerdo Democrático Nacional, Movimiento Fuerza Afroecuatoriana.
Tampoco presentaron sus formularios de adhesión el Movimiento Unidad Patriótica Nacionalista (UPN), Movimiento Nacional del Agro, Movimiento Agropecuario Nacional de Acción y Reactivación Social Económica (Ganar), Movimiento de Acuerdo Nacional (MANA), Movimiento Nueva Generación Democrática y Movimiento Frente de Reconstrucción Nacional.
- CNE aprobó planes para un mayor control en el financiamiento a organizaciones políticas
- Fuerza Compromiso Social alista su Asamblea Nacional para el 28 de agosto del 2021
- Pascual del Cioppo se desafilió del PSC; anuncia beneplácito de España para ocupar Embajada
- Rodrigo Paz, exalcalde de Quito: ‘El pueblo a veces se equivoca y le cree al que habla bonito’