CNE extiende plazo para escrutinio en Junta Especial del Exterior

Diana Atamaint, titular del CNE, dijo que Justicia Social tendrá un día de plazo para observar lo referente al reemplazo de candidatos. Foto: EL COMERCIO

Diana Atamaint, titular del CNE, dijo que Justicia Social tendrá un día de plazo para observar lo referente al reemplazo de candidatos. Foto: EL COMERCIO

Diana Atamaint, titular del CNE, señaló que la decisión permite que la Junta tenga un plazo de tres días, contados desde este lunes 22 de febrero, para culminar con el proceso de escrutinio. Foto: Archivo / EL COMERCIO

La noche de este domingo, 21 de febrero del 2021, el Consejo Nacional Electoral (CNE) mantuvo dos sesiones. Una fue ordinaria en la que se aprobó la extensión del plazo de escrutinio para la Junta Especial del Exterior. La segunda fue la reinstalación de la sesión 17 para conocer impugnaciones de candidatos a la Asamblea.

La Dirección de Procesos en el Exterior informó que hay paquetes que llegarán este martes 23 de febrero y en esa documentación está el acta que hace falta escrutar. Debido a esto pidieron una prórroga del plazo.

El pedido fue acogido con los votos de los tres consejos presentes: Diana Atamaint (presidenta), Enrique Pita (vicepresidente) y José Cabrera.

Atamaint señaló que la decisión permite que esa Junta tenga un plazo de tres días, contados desde este lunes 22 de febrero, para culminar con el proceso de escrutinio de los votos de las elecciones del pasado 7 de febrero.

Respecto a las impugnaciones presentadas, el Pleno decidió rechazar el recurso de Diego Borja, candidato a asambleísta provincial por la alianza Actuar para Transformar Bolívar. El argumento fue que dicha impugnación se presentó fuera del plazo establecido.

También se trató un pedido de la alianza Honestidad (Partido Socialista Ecuatoriano y Concertación) y de la Minga por la Vida (PK- Unidad Popular). El Pleno resolvió que las actas presentadas no se enmarcan en las causales determinadas en el artículo 138 del Código de la Democracia. En consecuencia, el CNE las rechazó.

La noche de este domingo 21 no se trataron informes sobre los resultados preliminares para las dignidades de asambleístas nacionales, provinciales y parlamentarios andinos. Esas candidaturas aún están pendientes de una proclamación oficial de resultados.