Así vive Rosa Quishpe con un salario básico al mes
La inseguridad frena la rehabilitación de La Mariscal
Cuatro niños llevan perdidos un mes en la selva colombiana
Gobierno suspende estado de excepción en provincias …
Pico y placa en Quito: restricciones para este jueve…
Víctor Hugo Villacrés es el nuevo gerente general de…
Hombre es llamado a juicio por el femicidio de Nelly…
Más de 10 migrantes se ahogaron en los crecidos ríos…

En los nueve cantones de Tungurahua las elecciones se cumplen con normalidad

En los nueve cantones de la provincia de Tuungurahua sufragarán 459 454 personas. Foto: Modesto Moreta / EL COMERCIO

En los nueve cantones de la provincia de Tuungurahua sufragarán 459 454 personas. Foto: Modesto Moreta / EL COMERCIO

En los nueve cantones de la provincia de Tuungurahua sufragarán 459 454 personas. Foto: Modesto Moreta / EL COMERCIO

En Tungurahua el proceso electoral se cumple con normalidad en los 156 recintos electorales hoy, domingo 24 de marzo del 2019. Según un informe difundido por la Delegación del Consejo Electoral de la provincia, en los nueve cantones sufragarán 459 454 personas en las 1 379 mesas ubicadas en las diversas unidades educativas.

Sin embargo, en la mañana se registró poca asistencia de personas, mientras que pasado el mediodía el número de sufragantes se incrementó. Lorena Ramos, directora del Consejo Electoral de Tungurahua, dijo que el 99% de las juntas se instalaron con normalidad y que el 1% restante tuvo problemas debido a que no llegaron los vocales a tiempo, pero fueron reemplazados con los suplentes o las personas que llegaron a primera hora a votar. “Hay normalidad en estos instantes en todas la provincia”.

Indicó que se instaló un centro de información para que la gente conozca donde debe sufragar. “Trabajamos para que el proceso electoral se cumpla con absoluta transparencia, se respete a lo que el pueblo elija y que gane limpiamente. Nuestro objetivo es cuidar el derecho al voto de cada uno de los tungurahuenses”.

En los recintos electorales de las unidades educativas Luis Alfredo Martínez, Liceo Cevallos, Juan Montalvo y Bolívar se realiza con tranquilidad. En la provincia 430 miembros de la Policía Nacional vigilan los exteriores para evitar posibles desmanes.

Romel Navarrete, comandante de la Subzona de Policía de Tungurahua, dijo de acuerdo a los reportes hay normalidad en el proceso que cuenta con el apoyo de la Mesa de Seguridad instalada en el edificio donde funciona el Sistema de Seguridad ECU 911 de Ambato.

También se realizan los recorridos por los recintos para conocer novedades. Una vez que concluya las votaciones trabajarán en la recolección y el traslado de resultados.

Mencionó que al menos 1 400 uniformados controlan tanto el proceso eleccionarios como las zonas financieras, plazas, mercados y barrios de la ciudad en el patrullaje.

Hasta el momento fueron citadas 35 personas que infringieron la Ley Seca. Ellos recibieron una notificación y deberán cancelar una multa del 50% de un Salario Básico Unificado. Además, Navarrete sufragó en la mesa número 9 de la Unidad Educativa Bolívar, en el centro de Ambato.

En tanto, en el recinto electoral de la Unidad Educativa Luis Alfredo Martínez en dos mesas no asistieron los vocales, por lo que fueron reemplazados por los suplentes. Janeo García, coordinador del Recinto, mencionó que las 25 juntas están laborando con normalidad tras superar la no asistencia de dos delegados de mesa.

Dijo que en la mañana la presencia de votantes fue baja pero mejoró pasado el mediodía. También en la Unidad Educativa Bolívar sufragaron el gobernador de Tungurahua, José Romero, y el candidato a la prefectura, Carlos Sánchez, del movimiento Tungurahua Unida.