Los 16 candidatos presidenciables abordarán cuatro temas en el debate

El escenario del Teatro de la Casa de la Cultura ya se acondiciona para el debate

Durante los dos debates que organizarán Diario EL COMERCIO y Televicentro con los 16 candidatos que buscan la Presidencia de la República se abordarán, en igualdad de condiciones, las propuestas para atender cuatro temas que preocupan a la ciudadanía.
Datos de diferentes sondeos coinciden en que la economía, producción y empleo; la pandemia y la salud pública; la seguridad, y la corrupción son los temas que más inquietan a los ecuatorianos.
En los debates se programaron cuatro segmentos, en los que cada candidato expondrá, durante un minuto y medio, sus propuestas para hacer frente a esas problemáticas.
Los postulantes se pronunciarán, por ejemplo, sobre el ámbito económico, ya que el próximo Presidente asumirá funciones con una deuda que superará los USD 60 049,61 millones, lo que equivale al 62% del PIB. Los datos tienen corte hasta noviembre.
En los debates se ventilarán los planes para reducir el déficit del Gobierno Central que, hasta septiembre pasado, alcanzó USD 1 121 millones.
Además, en cuanto a la producción se escucharán los planteamientos para revertir las pérdidas que, según gremios del sector privado, se estiman en USD 20 000 millones.
Respecto del desempleo, entre diciembre del 2019 y octubre pasado hubo una disminución de 282 185 afiliados del Seguro General Obligatorio.
La Encuesta de Empleo, Desempleo y Subempleo (Enemdu), publicada en octubre, mostró que la tasa de empleo formal fue de 32,1%. La mayoría de candidatos habla de generar plazas de trabajo y en el debate explicarán cómo.
Pese a que para marzo del próximo año se prevé iniciar la fase de vacunación masiva para contener el impacto del coronavirus, la pandemia seguiría latente hasta que asuma el próximo Jefe de Estado.
Con corte al 23 de diciembre último, el Ministerio de Salud registró 207 084 casos confirmados de covid-19. Según las últimas cifras oficiales, 13 962 personas fallecieron a causa del virus, entre cuadros confirmados y probables.
La emergencia sanitaria desnudó las deficiencias del sistema de salud, y sumó un reto trascendental que deberá asumir el próximo Gobierno.
Una muestra es que entre enero y noviembre del 2020 hubo 37 312 muertes inusuales, al comparar las cifras de defunciones durante el mismo periodo, pero en el 2019.
La inseguridad es otro problema que genera preocupación. Esto, a pesar de que datos del Ministerio de Gobierno evidencian que este año hubo una reducción en el número de delitos más comunes.
Entre enero y octubre del 2020, el robo a personas disminuyó en casi un 37% al comparar datos de igual período del 2019. También el robo a domicilios bajó un 36%: pasó de 9 062 a 5 843. Y el robo de carros bajó un 22% en este lapso, según los datos oficiales.
No obstante, el nivel de violencia con el que se presentaron determinados casos llevó a algunos candidatos, al calor de las elecciones, a proponer medidas como el libre porte de armas para enfrentar la inseguridad.
Otro tema es crucial: la corrupción que se indaga en los últimos años se dio también en la pandemia: desde sobreprecios en la compra de insumos para la emergencia en hospitales hasta el uso fraudulento de carnés de discapacidad.
La problemática obligó a la Fiscalía a conformar una fuerza de tarea para las investigaciones. Desde el 16 de marzo hasta el 6 de noviembre pasado se contabilizaron 196 casos, entre los que constan 94 con funcionarios que tienen fuero de Corte Nacional, 65 con fuero de Corte ordinario y 35 con fuero de corte provincial.
Además, antes de la vacancia legislativa, la Asamblea aprobó una reforma penal que tipifica nuevos delitos, como la evasión de procedimientos en contratación pública, sobreprecios, actos de corrupción en el sector privado y obstrucción a la justicia.
Los candidatos detallarán sus propuestas para enfrentar la pandemia de la corrupción.
A través de un sorteo público, se definió que en el debate del 9 de enero del 2021 participarán: Guillermo Lasso, Ximena Peña, Andrés Arauz, Paúl Carrasco, Geovanni Andrade, Carlos Sagñay, Gustavo Larrea e Isidro Romero.
Mientras que en el programa del 10 de enero estarán: Lucio Gutiérrez, Gerson Almeida, César Montúfar, Xavier Hervas, Guillermo Celi, Pedro José Freile, Yaku Pérez y Juan Fernando Velasco.
- CC no admitió demanda del CNE contra el TCE por el caso Justicia Social
- Xavier Hervas se pronuncia sobre entrega de fundas de caramelos
- Nueva sentencia del TCE podría dejar sin candidatura a Álvaro Noboa
- Estas son las fechas clave de las elecciones 2021, luego de que se ratificara que no hay postergación