Mario Cuvi dice que Corte Constitucional deja abiert…
Video capta secuestro de guardia de joyería de Sauce…
Contraloría encuentra indicios penales en procesos d…
Imagen de joven de Alausí, único sobreviviente de un…
Hombre atado a explosivo fue liberado en Guayaquil
CAL conocerá dictamen y enviará juicio político a Fi…
Venta de vehículos creció 11% en enero y febrero de 2023
Paso detenido en Los Ceibos; GIR inspecciona vehículo

Así son los candidatos que pasaron por #SiYoFueraAlcalde

Este domingo 5 de febrero se llevan a cabo las elecciones seccionales 2023. Foto: Flickr Municipio de Quito

Los 12 candidatos a la Alcaldía de Quito hablaron con nuestro equipo de EL COMERCIO sobre sus propuestas. Durante dos semanas de producción cada uno ellos expusieron sus ideas, sonrisas y algunos secretos sobre este tiempo de campaña.

Cámaras, micrófonos, agenda de grabación lista y los paisajes más lindos de Quito fueron parte del especial llamado #SiYoFueraAlcalde.

Cada uno de los candidatos llegó a los lugares de grabación con su equipo humano conformado por asistentes, comunicadores y hasta asesores de imagen.

¿Lo más pedido? "¡Agua por favor!", pues al parecer se deshidrataban al hablar de sus planes para la capital del Ecuador.

La Plaza Grande, la Catedral, así como los museos de la Ciudad, del Agua y del Carmen Alto fueron los espacios en los que el equipo de producción recibió a los candidatos.

Este es un recorrido por las propuestas y momentos y vividos en #SiYoFueraAlcalde con cada uno de los candidatos.

Pedro José Freile

El candidato llegó a la entrevista acompañado de su dinámica community manager, quien está pendiente de cada detalle para publicarlo en sus redes sociales.  

Freile tiene 50 años. Es abogado, deportista y político. Entre sus planes para la Quito está disminuir los índices de inseguridad apoyado en la inteligencia artificial. Además, plantea que los taxis sean gestores de seguridad apoyados con cámaras que tienen la capacidad de identificar y predecir lo que puede ser una conducta inusual.

El aspirante habló una movilidad eléctrica que permita una ciudad más sostenible.

María José Carrión

Vestida con una chaqueta blanca y con celular en mano llegó la candidata a la Plaza Grande. Algo agitada pero amable, así estaba minutos previos a la grabación.

La postulante tiene 45 años de edad, es médico titulada en Cuba especializada en medicina familiar. Es la primera vez que participa para una dignidad local.

¿Su propuesta? Trabajar con mujeres, pues considera que es el tiempo para que puedan liderar. Además, anhela la creación de un gran centro de negocios y que Quito sea una gran potencia turística.

Entre sus planes está la creación de un tranvía que permita una mejor movilidad en la ciudad.

Luz Elena Coloma

Sencilla, emotiva y junto a su comunicadora, así llegó la candidata a la cita pautada con nuestro equipo.

Coloma nació en Ancón, Santa Elena, pero desde niña reside en Quito. Tiene dos hijos, Isabel y José Ignacio.

Su idea para brindar seguridad a Quito es colocar alarmas comunitarias, así como la dotación de equipamiento y mejoras para la Policía Nacional.

También propone desarrollar campañas de respeto al peatón y que Quito sea una ciudad caminable.

Pabel Muñoz

El candidato tiene un amplio recorrido en el entorno político. Se desempeñó como funcionario de Estado y asambleísta.

Puntualidad y sobriedad demostró al momento de grabar. Llegó junto a algunas personas de su equipo de trabajo.

De llegar a la Alcaldía aspira generar un sistema integrado de pago para el transporte metropolitano. Otro de sus planes es la creación del Instituto Universitario Técnico Tecnológico en el sur de la ciudad.

Omar Cevallos

Destacado y recordado deportista capitalino. Cevallos en los años 80 fue considerado el mejor en andinismo nacional.

En su recorrido profesional destaca su trabajo como presidente de la Concentración Deportiva de Pichincha y como secretario de Deportes del 2005 al 2007.

A la entrevista asistió relajado, con una postura cómoda y comentaba sobre "el rico sol" que había ese día en la ciudad.

Plantea eventos culturales y deportivos constantes. Además, anhela trabajar con las ligas barriales y parroquiales para combatir la inseguridad.

Luisa Maldonado

La exconcejala asisitó vibrante y activa al Centro Histórico para conversar con nuestro equipo.

Se describe como una mujer del sector popular que anhela trabajar por la ciudad.

Entre sus propuestas consta la migración al transporte eléctrico, un sistema integral de salud, disminuir el índice de violencia intrafamiliar y trabajar por la descontaminación del río Machángara.

Además, dijo que de llegar a la Alcaldía dará apoyo al uso de las bicicletas y scooters.

Jéssica Jaramillo

Es la candidata que anhela que Quito tenga rostro de mujer. Jaramillo asistió a la cita con nuestro equipo amable, relajada y con un tono de voz que transmitía ilusión y positivismo.

La aspirante comentó que en su plan de gobierno consta retirar el Pico y placa para los taxistas. Además, habló de la creación  ferias itinerantes en varios puntos de la urbe con el fin de apoyar la reactivación económica.

Habló también de apoyar la cultura y crear más espacios para esta y desde allí ir disminuir los índices de inseguridad.

Jorge Yunda

Con un traje sastre y acompañado de su equipo de trabajo asistió quien ya ocupó la Alcaldía capitalina.

El aspirante nació en Guano, provincia de Chimborazo. Desde muy pequeño vive en la capital.

Conversó sobre sus planes para crear viaductos, túneles, puentes  y eliminar algunos redondeles para mejorar la movilidad.

De regresar a la Alcaldía, asegura que apoyarà a la pequeña y mediana empresa.

Natasha Rojas

La aspirante tiene 47 años de edad y más de 30 de activismo político. Estudió administración pública. Además, tiene una maestría en educación superior y equidad de género.

Altiva y enérgica, así se mostró Rojas ante las cámaras de EL COMERCIO.

En #SiYoFueraAlcalde dio a conocer su idea de entregar alarmas comunitarias a los barrios, mejorar la capacidad operativa de las UPC y la posibilidad de retornar a la tarifa de 25 centavos el pasaje de los buses.

Otro de sus planteamientos es crear la primer universidad municipal.

Pablo Ponce

Vestido de naranja y acompañado con varias personas de su equipo, Ponce se dio cita al encuentro con nuestra producción.

El candidato estudió Derecho y Ciencias Políticas en la Pontificia Universidad Católica del Ecuador.

Habló sobre su idea de crear el primer trabajo joven para dinamizar la economía y disminuir la inseguridad en la ciudad.

Otra de sus propuestas es crear centros comerciales en las terminales terrestres.

Andrés Páez

De blue jean y zapatos casuales, junto a tres personas de su equipo de trabajo, asistió a la entrevista el candidato nacido en Ibarra.

En su plática tras cámaras con el equipo de producción habló sobre su amor por los animales. Considera que ese cariño lo llevará a desarrollar una campaña masiva de adopción.

Páez dio a conocer su anhelo de ornamentar la ciudad y convertirla en un jardín.

En el tema de seguridad plantea poner botones de pánico en los locales comerciales, pero en el piso, para que sean accionados en discreción.

Patricio Alarcón

El aspirante llegó a la cita con EL COMERCIO abrigado. La mañana de ese día de grabación estaba muy fría.

Lo acompañó su camarógrafo y una buena vibra.

Alarcón es reconocido por su trabajo empresarial. Fue presidente de la Cámara de Comercio de Quito y por primera ocasión aspira un cargo político.

En la entrevista habló sobre sus ideas de cuidar y proteger al peatón, transformar los albergues para el adulto mayor, reactivar los Guagua centros. Y, que Quito sea una ciudad atractiva, turística y divertida que de propicie la reactivación.

Todos asistieron a la cita con EL COMERCIO

Los doce candidatos aceptaron la invitación al espacio #SiYoFueraAlcalde. En cada entrevista hubo respeto, amabilidad y profesionalismo.

Este espacio se inició luego del agendamiento de una cita con cada uno de los postulantes a la Alcaldía. Luego, el equipo se involucró en la producción, post produccón y toma de desiciones para que cada uno de nuestros lectores conozcan de cerca sus propuestas y tomen una decisión informada a la hora de votar.

Más noticias relacionadas

      
      
Visita nuestros portales:
             
      
                  

Sigue a EL COMERCIO en Google News CLIC AQUÍGoogle News