Calendario y presupuesto aprobados para consultas populares del 20 de agosto

CNE aprobó calendario y presupuesto para las consultas populares del 20 de agosto. Foto: CNE.
El Pleno del Consejo Nacional Electoral (CNE) aprobó el plan operativo, calendario, presupuesto y otras disposiciones para la consulta popular del Yasuní y de la Mancomunidad del Chocó Andino.
La sesión del Pleno se realizó la noche del 16 de junio del 2023. La aprobación se dio con tres votos a favor. Solo la consejera Elena Nájera votó en abstención en ambos casos. Cuestionó la distribución de ciertos montos para campañas de comunicación.
“Si sumamos los valores asignados al área de comunicación para las elecciones anticipadas y las consultas populares del Yasuní y del Chocó Andino tenemos la nada despreciable cifra de 3 867 066, 34 dólares. Casi 4 millones de dólares para campañas de comunicación en agencias externas al CNE”, dijo Nájera.
Presupuestos para consultas populares
La consulta del Yasuní es un proceso de incidencia nacional, es decir que la papeleta con una pregunta se entregará a todos los votantes habilitados del país. Para esa consulta se aprobó un monto total de 2 402 133,07 dólares.
En cambio, la consulta del Chocó Andino, que busca prohibir la minería metálica, es de carácter local. Solo pueden dar su voto los ciudadanos del Distrito Metropolitano de Quito. El presupuesto aprobado es de 836 584 dólares.
Los presupuestos se utilizará para la campaña de información al ciudadano, la impresión de papeletas y documentos electorales, la integración del paquete electoral y para imprimir material braille.
Ambos cálculos suman más de 3,2 millones de dólares, que no estaban incluidos en el presupuesto de 79 940 920,22 dólares para las elecciones presidenciales y legislativas.
Además, el Pleno aprobó el límite máximo del gasto electoral para los procesos de democracia directa para ambas consultas.
Respecto a la consulta antiminera, 402 735 dólares será el límite para la opción Sí y otro monto igual para el No, los que se dividirán para las cuatro preguntas que contiene la consulta.
En cuanto a la consulta del Yasuní, el límite del gasto electoral será de 2 690 009,40 de dólares para cada opción. Esta consulta tiene una sola pregunta.
Calendarios para las consultas
Está previsto que el Pleno apruebe las respectivas convocatorias para las consultas el 21 de junio y el 22 se hará la publicación oficial de las mismas.
El plazo para la inscripción y calificación de organizaciones sociales y políticas para la promoción electoral, de cada consulta, será del 23 al 26 de junio. Dirigentes indígenas de la Conaie anticiparon que harán campaña por el Sí en sus territorios.
Desde el 4 de julio al 3 de agosto se realizará la notificación a los miembros de las Juntas Receptoras del Voto, en ambos casos. El periodo de la campaña electoral de las dos consultas será desde el 29 de julio hasta el 17 de agosto.
El sufragio será el 20 de ese mes, tanto de las consultas como de las elecciones presidenciales y legislativas.
Por otro lado, el 21 de junio finaliza el plazo para que organizaciones políticas inscriban a su delegado y suplente como auditores de las elecciones anticipadas 2023.
Visita nuestros portales:
- Las noticias de Quito en www.ultimasnoticias.ec
- Lo mejor del fútbol solo www.benditofutbol.com
- Negocios y emprendimientos www.revistalideres.ec
- Más sobre el hogar en www.revistafamilia.ec