El abogado español Baltazar Garzón impulsa el pedido de en favor de Assange. Foto: AFP
A las 9:00 de este jueves 25 de octubre se dará la audiencia por la acción de protección que presentó la defensa del hacker australiano Julian Assange, el viernes anterior, en Quito.
La diligencia se dará en el Complejo Judicial Norte de la capital y han sido convocados el canciller, José Valencia, y el procurador General del Estado, Íñigo Salvador.
Esto lo confirmó ayer, 21 de octubre del 2018, Carlos Poveda, quien forma parte del equipo de abogados del fundador de WikiLeaks, que desde el 2012 permanece asilado en la Embajada de Ecuador en Londres.
Poveda explicó que lo que buscan es que se suspenda la aplicación de un protocolo para las visitas y comunicaciones que recibe Assange en la representación diplomática, que fue expedido por las autoridades el pasado 13 de octubre.
“Solicitamos también la comparecencia de Julian Assange a través de videoconferencia, previo a una autorización de la Embajada; eso está autorizado y también un traductor que pedimos”, indicó.
La defensa aduce que ese protocolo fue dictado “de manera unilateral” y afecta sus derechos, pero el canciller Valencia reiteró que el Estado tiene “todos los argumentos legales a su favor” para defenderse en caso de que la demanda prospere.
“El protocolo es conforme a la ley ecuatoriana. Es una potestad del Estado ecuatoriano comunicar y establecer las directrices para el funcionamiento de la embajada”, indicó el diplomático a radio Sucesos.
El protocolo que Assange se “negó” a recibir, según Valencia, “busca organizar las visitas, las comunicaciones, la atención médica que él debe recibir”. Ese documento señala que el incumplimiento de cualquiera de la reglas derivará en la “terminación del asilo”.
“Nos sorprende muchísimo esta demanda del señor Assange al país que lo ha protegido durante seis años y que lo ha hecho con plata y persona”, reiteró Valencia, en una entrevista en radio Sucesos.