Asesinato de Nathaly López ocurre luego de amenazas …
Nuevas acusaciones de Guillermo Lasso generan rechaz…
Papa Francisco está hospitalizado por infección respiratoria
Feria textil reunirá 83 empresas nacionales y extran…
Volcamiento en avenida Simón Bolívar causa congestió…
¿Quién era Nathaly López? Directora de Hospital ases…
Registro Civil atenderá turnos para pasaportes y céd…
Un gato fue rescatado con vida entre los escombros …

Así es el método webster en las elecciones Ecuador 2023

El 86% de actas fueron escrutadas a nivel nacional hasta las 15:00 del 7 de febrero, según el CNE. Foto: Diego Pallero / EL COMERCIO

Para la definición de escaños en estas elecciones seccionales se usó el método de Webster que da ventaja a los candidatos que ocupan los primeros puestos en las listas y a las minorías.

Esta fórmula es usada tanto para elegir a prefectos, alcaldes, concejales rurales y urbanos, vocales de juntas parroquiales e integrantes del Consejo de Participación Ciudadana y Control Social.

En las elecciones generales del 2021 ya se aplicó ese método, luego de las reformas aplicadas al Código de la Democracia -vigentes desde febrero del 2020-.

Conformación de concejos

Con el método de Webster hay cuatro escenarios posibles para cada cantón. Cada uno establece un número de concejales posible. El primero es para aquellas ciudades con menos de 1 000 000 de habitantes, En ese caso se eligen 15. Para más de 1 000 000 hay 19 escaños posibles; mientras que, con más de 2 000 000, el concejo se conforma con 21 ediles.  

Finalmente, para ciudades con más de 3 000 000 de habitantes, la norma legal establece la elección de 25 concejales. En el país no hay concejos conformados por este número de ediles, hasta ahora. 

Además, hay que recordar que esta elecciones fue posible votar por listas cerradas y ya no entre movimientos (entre distintas listas).

Con esas condiciones, los que estén a la cabeza de las listas serán quienes tengan más oportunidad de entrar como concejales.

Impacto en la gobernabilidad

La presencia de más movimientos en un concejo cantonal también incide en la gobernabilidad con la que contará un alcalde o alcaldesa. Esto porque el cuerpo edilicio es el encargado de proponer ordenanzas, pero también permite que las iniciativas de los alcaldes, propuestas en sus planes de gobierno, se cristalicen.

Más noticias:


Visita nuestros portales:

Sigue a EL COMERCIO en Google News CLIC AQUÍGoogle News