Así es la búsqueda de sobrevivientes en Alausí
Uno de los detenidos por robo de 24 vehículos fue pr…
Leonidas Iza encabeza movilización que llegó a la Co…
Familiares de víctimas de Alausí realizan minga en b…
Periodista Karol Noroña deja el país ante amenaza po…
¿Qué pasó en Alausí, Ecuador?
Estado de las vías en la región Sierra este 28 de marzo
Donald Trump promete 'resolver en 24 horas' la guerr…

La situación de la exministra Andramuño divide a los asambleístas que investigan carnés de discapacidad

La exministra de Salud, Catalina Andramuño, podría enfrentar un juicio político por irregularidades en entrega de los carnés durante su gestión (3 de julio de 2019 a 21 de marzo 2020). Foto: Archivo/ EL COMERCIO

La exministra de Salud, Catalina Andramuño, podría enfrentar un juicio político por irregularidades en entrega de los carnés durante su gestión (3 de julio de 2019 a 21 de marzo 2020). Foto: Archivo/ EL COMERCIO

La exministra de Salud, Catalina Andramuño, podría enfrentar un juicio político por irregularidades en entrega de los carnés durante su gestión (3 de julio de 2019 a 21 de marzo 2020). Foto: Archivo/ EL COMERCIO

En la Comisión de Salud se evidenciaron hoy, miércoles 7 de octubre del 2020, posturas divididas en relación a un posible juicio político en contra de la exministra del ramo, Catalina Andramuño, tras las denuncias de irregularidades en la entrega de carnés de discapacidad.

La exfuncionaria se excusó de comparecer esta mañana, a través de videoconferencia, ante la Comisión para presentar un informe sobre la entrega de los carnés durante su gestión (3 de julio de 2019 a 21 de marzo 2020).

En su lugar, Andramuño remitió un certificado de reposo médico y también información, que no satisfizo a los comisionados. “Son respuestas bastante técnicas, muchas cosas en la ambigüedad”, reconoció el presidente de la Comisión, William Garzón (AP).

La exministra debía responder sobre las medidas adoptadas en relación a las alertas del Servicio Nacional de Aduanas sobre el inusual incremento de importaciones de vehículos entre el año 2018 y 2019, por parte de personas que cuentan con este carné.

El vicepresidente de la Comisión, Michel Doumet, y el asambleísta Carlos Vera, del bloque de Alianza País (AP), solicitaron “más tiempo” para decidir sobre la situación de Andramuño.

“No es que la exministra se ha opuesto, se ha negado (a responder)”, dijo Vera, tras sugerir que la investigación del caso pase a la Comisión de Fiscalización.

El asambleísta independiente Ángel Sinmaleza rechazó que la Comisión de Salud dilate la aprobación de un informe, y planteó que se recomiende el juicio político para Andramuño y para el actual ministro Juan Carlos Zevallos.

“Si estamos de frente contra la corrupción y si es que nos acusó injustamente de reparto de hospitales, el pueblo ecuatoriano, en este momento está diciendo: ¿por qué le están salvando?¿Por qué será?”, enfatizó Sinmaleza.

El legislador manifestó que la Comisión contaba con un borrador de informe en este sentido, después de análisis en sesiones reservadas, pero el secretario de la mesa no encontró el texto. El tema lleva 85 días sin definiciones.

Los asambleístas Manuel Ochoa (AP) y Sebastián Palacios (Suma) concordaron en que la Comisión debe decidir si recomienda o no que Andramuño sea interpelada. Mientras que las asambleístas Nancy Guamba (RC) y Patricia Enríquez (PSC) plantearon que ella comparezca al Pleno.