La repavimentación podría retrasarse en Quito por la…
El pico de casos de influenza en Quito coincide con …
'Black Alien' llegó a Ecuador como invitado del Fest…
Guayaquil continúa con lluvias y aguajes
¿Qué es la cleptocracia? Analizan vínculo de corrupc…
¿Quién era Yessenia Álava? Investigan muerte violent…
Una jueza declara prófugo de la justicia a Junior R.
Guillermo Lasso participará en la XXVIII Cumbre Iber…

Amnistías entraron en vigencia con errores

La Comisión de Derechos Humanos, en donde se elaboró el informe de las amnistías. Foto: Cortesía Asamblea

El informe con el cual la Asamblea aprobó en paquete 268 amnistías acumula otra controversia. A dos días de su publicación en el Registro Oficial, se reconoce que hubo errores en nombres y números de cédulas de los beneficiados. 

El ponente del informe, Mario Ruiz (PK), envió al secretario de la Asamblea un oficio con una Fe de Erratas respecto de esta resolución, el jueves 17 de marzo del 2022.

Respuesta oficial sobre el error

El asesor jurídico de la Asamblea, Julio César Sarango, trató de minimizar esta situación. Aseguró que no pasan de cinco este tipo de errores.  

“Son pequeños, mínimos cambios (…), número de cédulas, especialmente, las letras, a veces en ciertos nombres y nada más. Eso, nada más, el documento sigue igual como al inicio y como fue aprobado por el Pleno”, aseveró. 

Revisión a las amnistías

Andrés Castillo pertenece al colectivo que interpuso una acción de inconstitucionalidad contra el informe. Sostuvo que lo ocurrido da más fuerza a que la Corte Constitucional revise lo actuado por la Asamblea. 

“Hubo gente que tenía nombre y no número de cédula. O que tenía número de cédula pero que no correspondía al nombre. O que era gente que no formó parte del proceso de debate de las amnistías y la incluyeron. O que habiendo gente que no tenía delitos les amnistiaron”, cuestionó. 

Sin embargo, sobre las amnistías, Sarango replicó. “Las formas no pueden afectar el fondo, son pequeñas, mínimas cosas o lapsus que no pueden afectar el fondo”. 

Renuncias en la comisión

Pero hay más. Tres asesores y la secretaria relatora de la Comisión de Garantías Constitucionales, donde se preparó el informe, presentaron su renuncia irrevocable. Denunciaron haber sido objeto de humillaciones y maltratos que se extienden a quienes comparecen. 

No dieron nombres. Pero, por ejemplo cuando se abordó el tema de los Pandora Papers se pudo evidenciar que funcionarios de distintos organismos fueron objeto de tratos displicentes, por parte de la vicepresidenta, Victoria Desintonio (correísmo). 

“Hemos tenido interrupciones por varias ocasiones de asambleístas que no dejan desarrollar de mejor manera”, respondió el presidente de la Comisión, José Cabascango (Pachakutik), a quien sus colaboradores identifican como víctima de racismo en la mesa.