Inicio de clases 2023 se adelanta en Ecuador
Siete empresas sostenibles, en la feria Organic Food…
Xavier Hervas anuncia su precandidatura presidencial…
2 alianzas y 1 binomio presidencial están inscritos …
Fenómeno del Niño en Ecuador: Estas son las resoluci…
En Guayaquil almacenaban dos toneladas de droga de e…
Centro de revisión La Florida en Quito sin fecha par…
Quito recolecta donaciones para afectados en Esmeraldas

Los indígenas se apoderaron de las plantas de tratamiento de agua potable de Ambato

En videos difundidos en redes sociales se muestra como destruyen los tubos que conducen el líquido vital a la planta de tratamiento de Apatug. Foto: Captura

En videos difundidos en redes sociales se muestra como destruyen los tubos que conducen el líquido vital a la planta de tratamiento de Apatug. Foto: Captura

En videos difundidos en redes sociales se muestra como destruyen los tubos que conducen el líquido vital a la planta de tratamiento de Apatug. Foto: Captura

Los indígenas se apoderaron de dos plantas de tratamiento de agua potable de la ciudad andina de Ambato, en la provincia de Tungurahua, este martes 8 de octubre del 2019. Hombres y mujeres ingresaron a las casetas donde se encuentran las tuberías y válvulas de distribución.

En videos difundidos en redes sociales se muestra como destruyen los tubos que conducen el líquido vital a la planta de tratamiento de Apatug que provee de líquido vital al centro de la urbe. Otra de las plantas atacadas fue la de Tilulúm, ubicada en la antigua vía Ambato-Guaranda.

Los técnicos de la Empresa de Agua Potable y Alcantarillado de Ambato (Emapa) alertaron a la comunidad para que se recoja agua en recipientes. Además de que no se laven los autos, la ropa y solo se utilice el líquido vital en lo más esencial.

“Hemos intentando dialogar con los dirigentes de las comunidades pero sin éxito. Vamos aplicar un plan de contingencia para ayudar a la población que lo necesite”, aseguró, Ricardo López, gerente de Emapa.

El apoderamiento de las plantas de agua potable se realiza en el cuarto día de movilizaciones de las agrupaciones indígenas por las últimas medidas económicas impuestas por el Gobierno.