ATM retuvo 13 motos 'tuning' en operativo de control…
El chaguarmishqui da vida a las familias de Rumicucho
Hallan con vida a los cuatro niños perdidos en la se…
Banco Mundial entregará USD 150 millones para proyec…
Ecuador y Perú suscriben un convenio a través de age…
Mujer declarada fallecida despertó en pleno sepelio,…
Joven que intentó vender a su bebé en Quito pedía 10…
CNE designó a los miembros del Comité de Debates par…

Vía Twitter buscan apoyo para acción presentada a la Corte Constitucional sobre presupuesto de universidades

Los estudiantes de la Universidad Central del Ecuador realizaron una manifestación el 5 de mayo del 2020 en contra del recorte al presupuesto de la educación superior. Foto: Eduardo Terán/ EL COMERCIO

Los estudiantes de la Universidad Central del Ecuador realizaron una manifestación el 5 de mayo del 2020 en contra del recorte al presupuesto de la educación superior. Foto: Eduardo Terán/ EL COMERCIO

Los estudiantes de la Universidad Central del Ecuador realizaron una manifestación el 5 de mayo del 2020 en contra del recorte al presupuesto de la educación superior. Foto: Eduardo Terán/ EL COMERCIO

En redes sociales se busca apoyo para una causa presentada en la Corte Constitucional (CC) sobre el recorte del presupuesto a las universidades. En Twitter se difunden los pasos para presentar un ‘amicus curiae’ ante el máximo órgano de control, interpretación y administración de la justicia constitucional del Ecuador.

El 4 de mayo de 2020, representantes de fundaciones, profesores y de varias organizaciones presentaron una acción de incumplimiento de sentencias y dictámenes.

Sybel Martínez, de la Fundación Rescate Escolar, es parte de la causa. Mediante su perfil de Twitter difundió los pasos para que los interesados puedan enviar la solicitud de ‘amicus curiae’. Dicho recurso le permite a una persona o representante de una organización, intervenir en una causa ya presentada.

La causa es la 34-20-IS. Está firmada por 67 personas. El pedido es que se declare el incumplimiento por parte del Ejecutivo sobre el dictamen de constitucionalidad de la Corte respecto al decreto de estado de excepción para enfrentar la pandemia del covid-19.

“Solicitamos se declare tal incumplimiento y sancione el mismo emitiendo las correspondientes medidas reparatorias para restablecer el orden constitucional, entre otras, reintegrando el presupuesto a las Universidades y dejando sin efecto los despidos ejecutados debido a este hecho”, se señala en la acción presentada.

También piden medidas cautelares como ordenar la suspensión temporal de la circular emitida por el viceministro de Economía, Fabián Carrillo, en la que se habla de las directrices de ejecución presupuestaria para el segundo trimestre del 2020.

Esta semana se conoció sobre el recorte de USD 98 millones a 32 universidades y politécnicas del país. Esto generó reacciones en la comunidad educativa que se muestra en contra de la medida.

Sobre el tema, la Secretaría de Secretaría de Educación Superior, Ciencia, Tecnología e Innovación (Senescyt), dijo que el recorte se debe a la baja en la recaudación del IVA y del Impuesto a la Renta.