A Galo Chiriboga le llueven las críticas

El candidato mejor puntuado dentro del concurso de Fiscal General, Galo Chiriboga, tiene 14 quejas en su contra por supuestas irregularidades en el desempeño de sus funciones públicas y privadas.

Aunque el postulante, quien es el actual Embajador de Ecuador en España, rechaza esos cuestionamientos, las críticas en su contra marcarán la etapa de impugnaciones que, dentro del concurso, arrancará el miércoles.

Según David Rosero, vocal del Consejo de Participación Ciudadana y Control Social (Cpccs), que supervisa el proceso, en esta etapa de impugnaciones se podrán presentar todos los argumentos en contra de cualquier candidato y aclarar las denuncias sobre supuesta parcialización de los miembros de la Comisión Ciudadana de Selección, que lleva adelante el concurso.

En ese sentido, las 14 quejas le llegan a Chiriboga por varios frentes. La primera tiene que ver con las calificaciones que recibió su carpeta dentro del concurso de oposición y méritos. Varios de sus contendores (Julio Vizueta, Xavier Zavala, Dimitri Durán) consideran que se le dio a Chiriboga más puntos de los que merecía.

Otro de los postulantes es Antonio Gagliardo, fiscal del Guayas. A su juicio, la Comisión calificó unos certificados de experiencia laboral y de docencia universitaria sin que el documento haya sido emitido por el representante legal o Rector de la Universidad, como dispone el reglamento.

En ese sentido, Fernando Villavicencio, ex empleado y ex dirigente sindical de Petroecuador, quien prepara sus argumentos para impugnar la candidatura de Chiriboga, señala que en algunos documentos que acreditan la experiencia laboral del Embajador en su carpeta, no se incluyeron los períodos en lo que supuestamente ejerció esas funciones.

En medio de tantas interrogantes, el consejero del Cpccs, Luis Pachala, se enfrentó el martes pasado con la presidenta del organismo, Marcela Miranda.

Ella se opuso a que se revisaran las calificaciones dadas a Chiriboga, pese a que otro candidato había pedido analizar sus notas.

Un segundo cuestionamiento que ha surgido a lo largo de este proceso tiene que ver con la cercanía del concursante con el presidente Rafael Correa. Chiriboga fue abogado del Primer Mandatario en la demanda por USD 600 000 que planteó en contra del Banco Pichincha.

Un tercer tema polémico también está en el paquete de impugnaciones de Villavicencio. Él denunció que Marco Navas, supuesto socio del concursante, emitió un certificado de la Asociación Americana de Juristas, como su Secretario, en el que señala que entre el 2005 y el 2007, Chiriboga ejerció ese cargo en la Asociación. Pero el actual presidente del organismo, Hernán Rivadeneira, dijo no haber autorizado la entrega de ningún documento y que no tiene los archivos que ratifiquen que Chiriboga haya trabajado en la Asociación.

A estas dudas se suma una cuarta: las acusaciones realizadas por una pareja de ciudadanos alemanes, referentes al despojo de una lujosa casa. Según la denuncia Chiriboga se adueñó de la vivienda a través de una empresa constituida en Panamá, llamada Madrigal Finance Corp. Pero Galo Chiriboga en una carta que remitió a diario El Universo dijo que esas informaciones “se basan en sentencias ejecutoriadas que desvirtuaron los casos” y que en la etapa de impugnaciones se responderán todas las dudas. Incluso está previsto que Chiriboga venga al país para estar al frente en la recta final del proceso.

Finalmente, Villavicencio entregará unas 10 quejas más contra el aspirante, en temas relacionados con la gestión petrolera, cuando Chiriboga estuvo al frente de Petroecuador (gobierno de Alfredo Palacio) y del Ministerio de Energía No Renovable, (gobierno de Rafael Correa).

Según el demandante, habría conflicto de intereses en una caso relacionado con la empresa estatal de Indonesia Pertamina.

En agosto del 2006, Chiriboga suscribió una alianza estratégica entre las dos compañías. Un año después, habría sido abogado consultor de Pertamina para que se creara una firma de economía mixta con Petroecuador y se entregara a la extranjera la explotación del campo Shushufindi.

Suplementos digitales