Las exportaciones del sector maderero crecieron en 2022
¿Sabías que Guayaquil necesita embalses para evitar …
Enfermera muere por haberse hecho una liposucción a …
Jair Bolsonaro devolvió las joyas regaladas por Arabia Saudí
Alias 'JR' acumula siete condenas por asesinato, del…
Juez dejó en libertad a dos 'vacunadores' por falta …
Alberto Fernández, ausente en conversatorio en el qu…
Aguaje en Guayaquil puede alcanzar su nivel más elev…

Nueva tabla de pensiones alimenticias 2021 se conocerá el 29 de enero

Imagen referencial. En Ecuador, más de 700 000 personas deben cancelar pensiones alimenticias, según el Consejo de la Judicatura. Foto: Pixabay

Imagen referencial. En Ecuador, más de 700 000 personas deben cancelar pensiones alimenticias, según el Consejo de la Judicatura. Foto: Pixabay

Imagen referencial. En Ecuador, más de 700 000 personas deben cancelar pensiones alimenticias, según el Consejo de la Judicatura. Foto: Pixabay

El Ministerio de Inclusión Económica y Social (MIES) informó este miércoles 13 de enero del 2021 a EL COMERCIO que la Subsecretaría de Protección Especial de esa Cartera de Estado lleva a cabo el proceso de revisión de la nueva Tabla de Pensiones Alimenticias. Es un proceso que se desarrolla cada año.

El plan, señaló la Cartera, es que el proceso concluya hasta el viernes 29 de enero del 2021, fecha en la cual se tiene prevista la publicación de la tabla.

El artículo 43 del Código Orgánico de la Niñez y Adolescencia establece que hasta el 31 de enero de cada año el Ministerio encargado de los asuntos de inclusión económica y social publicará en los periódicos de mayor circulación nacional, la Tabla de Pensiones Alimenticias Mínimas, más el porcentaje de inflación que determine el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos.

Las pensiones alimenticias, dice la norma, en ningún caso serán inferiores a las mínimas establecidas en la mencionada tabla, por lo que las pensiones alimenticias que fueren inferiores serán indexadas automáticamente sin necesidad de acción judicial de ninguna naturaleza.

Hasta la fecha de publicación de la nueva tabla, el MIES, informó que regirán las pensiones alimenticias correspondientes al año 2020. Los padres o madres de familia que viven con sus hijos administran una pensión alimenticia, que entrega el otro padre. La pandemia ha afectado la capacidad económica de las familias. Pero defensores de derechos de niños y adolescentes piden recordar que esta población es vulnerable y requiere los ingresos.

En Ecuador, más de 700 000 personas deben cancelar pensiones alimenticias, según el Consejo de la Judicatura.

En la reforma al Código Orgánico de Protección Integral de Niños, Niñas y Adolescentes se plantea la posibilidad de ampliar la edad hasta la que un padre debe entregar este recurso a su hijo, proponen que pase de los 18 hasta los 21 años, para los chicos que se encuentran estudiando.