Pico y placa en Quito: restricciones para este marte…
Un policía muerto y dos heridos dejan ataques ocurri…
Perrito murió tras ser arrojado por un hombre a un r…
Explosivos y un fusil fueron hallados enterrados en Durán
Esto puede hacer si causa un siniestro de tránsito p…
25 familias se niegan a evacuar, sus casas podrían d…
Tres motivos más comunes por los que se incumple el …
Hallan tres esqueletos enterrados por casi 2 000 año…

Un país miembro de la Alba es un paraíso fiscal

En febrero de 2008, el Servicio de Rentas Internas (SRI) publicó un listado de paraísos fiscales en el que constan 89 países y territorios. El Decreto Presidencial 1793 prohíbe la contratación pública con empresas que operen en esas naciones. 

Entre ellas están  Panamá,  que ya advirtió que aplicará la reciprocidad con Ecuador,  y San Vicente y Granadinas, nación caribeña que forma parte de la Alternativa Bolivariana para las Américas (Alba), de la que Ecuador es  nuevo miembro.

Para Manuel Chiriboga, del Observatorio de Comercio Exterior, la de San Vicente y Granadinas no es una situación preocupante, porque la relación comercial con ese país es nula, debido a que su principal producto es el banano.

A Chiriboga sí le quita el sueño la situación con Panamá, puesto que del canal depende el transporte de los productos ecuatorianos a la Costa Este de EE.UU.  y a Europa.

Sin embargo, Chiriboga no prevé otras posibles sanciones internacionales a Ecuador por el Decreto 1793, porque en el listado están países con los que Ecuador no mantiene una relación comercial intensa.

Carlos Marx Carrasco, director del SRI, ve en el ingreso a la Alba una oportunidad para solucionar la situación con San Vicente y Granadinas, puesto que con ese país se pudiera suscribir un convenio de intercambio de información: principal requisito para que un país salga del listado de paraísos fiscales.