Dos años para la extracción de oro y plata en Río Blanco

El 11 de agosto se inició la construcción de la mina del proyecto de mediana escala Río Blanco, en Cochapamba (Azuay). Foto: Wladimir Torres/ EL COMERCIO

Un camino empedrado que serpentea en medio del páramo lleva hasta lo que será la bocamina principal del proyecto de mediana minería Río Blanco, que proyecta entregar 611 000 onzas de oro y 4,3 millones onzas de plata durante 11 años, una vez que arranque la extracción.
Esta comenzará dentro de dos años, según lo proyectado por la firma Junefield Resources Ecuador, compañía de capital chino que adquirió el proyecto a la firma San Luis Minerales, en el 2013.
El proyecto Río Blanco comenzó en 1994, con el inicio de los muestreos y perforaciones que se prolongaron hasta el 2015, cuando Río Blanco fue transferido a la empresa Ecuagoldmining, creada por el Grupo Junefield para la exploración de minerales en la zona.
Se trata de una mina subterránea. Un taladro mecánico procedió ayer a horadar el primer agujero, de apenas 20 centímetros de diámetro, que dará paso a la construcción de la bocamina principal del proyecto de mediana minería.
El vicepresidente de la República, Jorge Glas, se encargó de inaugurar el inicio de la construcción de la enorme bocamina, ubicada en la comuna de Cochapamba de la parroquia Molleturo, en el cantón Cuenca (Azuay).
Al agreste sitio, a 3 800 metros sobre el nivel del mar, se llega por un estrecho camino de 20 kilómetros desde el centro de la cabecera parroquial.
Miguel Calvopiña, geólogo del proyecto, explicó el proceso que llevó a la etapa de identificación de las vetas del mineral, y al posterior proceso de exploración. “El descubrimiento del yacimiento se realizó en el 2000, y desde entonces hasta el 2008 se han perforado 402 pozos con lo cual se ha logrado determinar recursos y reservas”.
En la zona de influencia del proyecto se determinaron dos áreas de exploración, denominadas Alejandra y San Luis, donde se hallan, según Calvopiña, reservas probadas y probables. “En total se extraerán 2,1 millones toneladas de material, entre minerales y roca”.
Las vetas entregarán valores de un promedio de 8,8 gramos de oro por toneladas de roca extraída; y 62 gramos de plata por tonelada extraída.
Junefield Resources Ecuador considera que su método de exploración es amigable con el medioambiente, debido a que las áreas de perforación para determinar la ubicación de las vetas fueron posteriormente rehabilitadas.
Actualmente, en el área donde se ubica la mina no se aprecia alteraciones en el entorno, tan solo un corte en la ladera donde se abrirá la bocamina.
El Estado prevé recibir recursos por USD 191,4 millones de la firma de capital chino por la extracción del oro y plata.
La Vicepresidencia de la República detalló que esos ingresos se dividirán: USD 24,6 millones por concepto de regalías, USD 67,6 millones por utilidades laborales; y USD 14,95 millones por impuesto a la salida de divisas.
El Vicepresidente dijo que el 60% de la regalías adelantadas se invierten en proyectos de desarrollo para la comunidad.
Uno de esos proyectos se concretó con la creación de dos asociaciones agropecuarias donde participan pobladores de las comunas que están dentro del área de influencia.
Los comuneros mostraron durante el acto de inauguración de la construcción de la mina los productos que producen y procesan luego de haber participado en programas de capacitación.
Durante la vida útil del yacimiento, que se calcula en 11 años, se espera una inversión de unos USD 90 millones.
Río Blanco forma parte del grupo de cinco proyectos de minería a mediana y gran escala que promociona el Gobierno. Los otros cuatro proyectos son Mirador, mina de cobre a cargo de la china Ecuacorriente que comenzará a producir desde el 2018; Fruta del Norte, a cargo de la sueca Lundin que producirá desde el 2020; y Loma Larga a cargo de la canadiense INV Metals y Panantza San Carlos, a cargo de Ecuacorriente. Estos dos últimos aún en fase de exploración.
Rafael Poveda, ministro de los Sectores Estratégicos, mencionó que hasta el 2021 Ecuador tendrá ingresos anuales por USD 400 millones por extracción minera. Para el 2025 las exportaciones de minerales serán de USD 4 000 millones, y los ingresos para el Estado de USD 800 millones.