Joven estudiante fue asaltada con violencia en La Gasca
Las columnas de ceniza del volcán Cotopaxi podrían s…
SNAI confirma que exasambleísta Daniel Mendoza dejó …
Dora Ordóñez renuncia la Secretaría de Transporte y …
Armados con ametralladoras asaltan una pizzería en Quito
Hija de Lenín Moreno pinta retrato para exhibirlo en…
Secretario de Fiscalía sobrevive a ataque armado en Manabí
Volcán Cotopaxi emite nube de gas y ceniza este 31 de mayo

La OPEP cree que “lo peor parece haber pasado ya” para mercados petroleros

Viena, AFP

La OPEP consideró este viernes que “lo peor parece haber pasado ya” para los mercados petroleros, aunque revisó ligeramente a la baja su previsión de demanda de petróleo para 2009, en su informe mensual publicado en Viena.

“Considerando los desafíos considerables a los que se han visto confrontados la economía mundial y los mercados de materias primas, en particular los mercados petroleros, lo peor parece haber pasado ya”, considera la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP).

El cartel apunta en particular al alza continuada de los precios del barril de crudo, al estancamiento de las reservas de los países desarrollados y a las perspectivas de una contracción del PIB mundial del 1,3% este año, frente al 1,4% pronosticado anteriormente.

Con todo, la OPEP estima que la demanda mundial de crudo se contraerá este año más de lo previsto, un 1,89%, quedando en 83,80 millones de barriles diarios (mbd) , frente a los 84,03 mbd estimados en su informe de abril y los 85,41 mbd de 2008.

“La primera mitad del año ha sido revisada a la baja, aunque se espera una recuperación progresiva de la demanda para el final del año”, precisa el cártel.

El jueves, la Agencia Internacional de la Energía (AIE), que representa los intereses de los países consumidores, revisó ligeramente a la baja su previsión de demanda mundial de petróleo en 2009 a 83,3 mbd, considerando también que “lo peor de la recesión ha pasado”.

Esta previsión propulsó el jueves el barril de West Texas Intermediate hasta los 73 dólares en Nueva York. Este viernes, en los intercambios matinales en Singapur, se negociaba a más de 72 dólares, a 72,47 USD.

Hace dos semanas, en su última reunión en Viena, el cartel, que produce alrededor del 40% del petróleo mundial, decidió mantener su tope de producción en 24,84 mbd, tal como se acordó en septiembre de 2008.

El cartel advirtió además que “la economía mundial sigue confrontada a desafíos considerables”, citando el aumento continuo del desempleo en los países desarrollados, los fuertes déficits públicos y la debilidad del comercio internacional.

El cártel especificó en sus previsiones que este año espera una reducción de la demanda en los países de la OCDE de 1,8 mbd, basándose en recesiones económicas del 2,8% en Estados Unidos, 4,2% en la zona euro y 6,4% en Japón.