Hombre es llamado a juicio por el femicidio de Nelly…
Más de 10 migrantes se ahogaron en los crecidos ríos…
Exfuncionarios de la Asamblea entregan bienes y espe…
Leonidas Iza y Salvador Quishpe disputarán candidatu…
Hermanas sentenciadas por peculado tras perjudicar a…
Lula da Silva espolea eventual vuelta de Venezuela a…
Bus volcado y un auto destruido, en dos siniestros e…
Joven estudiante fue asaltada con violencia en La Gasca

OIT llamó a gobiernos a movilizarse para enfrentar la crisis del empleo

Ginebra, AFP

La Organización Internacional del Trabajo  (OIT) llamó este lunes a los gobiernos a movilizarse para implementar cuanto antes medidas que favorezcan el empleo, para enfrentar los efectos de la crisis económica actual.

"El mundo no puede permitirse esperar que el empleo se reactive varios años después de la economía" , advirtió el director de la OIT, el chileno Juan Somavia, al abrirse en Ginebra una minicumbre sobre el empleo, con la participación del presidente brasileño, Luiz Inacio Lula da Silva, de la argentina Cristina Kirchner y del francés Nicolas Sarkozy.

Según la organización con sede en Ginebra, la crisis del empleo, que amenaza con establecer cifras récord de desempleados este año, con hasta 59 millones de desocupados más que en 2007, podría durar cuatro o cinco años más que la crisis económica.

Para frenar esta tendencia, hay que "iniciar urgentemente un movimiento de alta convergencia" entre los países, explicó Somavia, quien deseó que la minicumbre logre "crear un liderazgo para derrotar la crisis y establecer una hoja de ruta para una mundialización justa y que ofrezca oportunidades" .

El secretariado de Somavia (la Oficina Internacional del Trabajo) recomienda la aprobación de "un Pacto Mundial por el Empleo" para que los temas cruciales del empleo y de la protección social figuren en los gigantescos planes de reactivación económica previstos por las mayores economías mundiales.

En la misma línea, Lula abogó por un nuevo orden económico mundial que recompense la producción y no la especulación y pidió aunar esfuerzos para defender los derechos de los pobres.

En su discurso en la OIT, el presidente brasileño exigió "una actitud más dura" con los paraísos fiscales y los especuladores que causaron la crisis económica actual.

"No se puede convivir con paraísos fiscales. No se puede convivir con un sistema financiero que especula con papeles y papeles sin generar un puesto de trabajo, sin producir un zapato, una camisa o hasta una corbata" , aseguró el mandatario, ante los 183 miembros de la OIT, que lo ovacionaron largamente.

Por su parte, Sarkozy, que almorzó con Lula, debe seguir la misma línea en su discurso previsto por la tarde, en el que presentará "su visión del modelo social que quiere que surja de la crisis" .

Los programas de reactivación económica gubernamentales son esencialmente fiscales y sólo dedican 10 al 15% de los gastos a las medidas sociales.

En sus últimas previsiones, basadas en una caída de 1,3% de la economía mundial prevista por el Fondo Monetario Internacional (FMI) , la oficina de la OIT prevé un número récord de desempleados este año, que afectaría a entre 210 y 239 millones de personas en el planeta, o sea una tasa de desempleo que se ubicaría entre 6,8 y 7,4%.

Para el BIT, esta situación conlleva "grandes riesgos" de desestabilización política.

La minicumbre del empleo reúne hasta el miércoles a ministros del Trabajo y representantes sindicales.