Jorge Glas y Luisa González van como binomio preside…
Un cadáver fue hallado en contenedor del Comité del …
¿Cuándo abren las inscripciones para la policía? Hay…
Horarios y trayectos del Trolebús y la Ecovía el dom…
Fernando Villavicencio aceptó candidatura a la Presi…
Sismo se registró en Loja este sábado 10 de junio
Las imágenes del milagroso rescate de niños en la se…
¿Jorge Glas puede participar en las elecciones presi…

BCE estima que el PIB del Ecuador crecerá 1% o más en el 2020

Verónica Artola, gerente del Banco Central del Ecuador, señaló en una entrevista del 24 de junio del 2019 que se estima que el PIB del país crezca un 1% en el 2020. Foto: Archivo / EL COMERCIO

Verónica Artola, gerente del Banco Central del Ecuador, señaló en una entrevista del 24 de junio del 2019 que se estima que el PIB del país crezca un 1% en el 2020. Foto: Archivo / EL COMERCIO

Verónica Artola, gerente del Banco Central del Ecuador, señaló en una entrevista del 24 de junio del 2019 que se estima que el PIB del país crezca un 1% en el 2020. Foto: Archivo / EL COMERCIO

La gerente del Banco Central, Verónica Artola, señaló que a pesar de que el 2019 será un año de ajustes y ralentización de la economía, la entidad proyecta que en el 2020 el Producto Interno Bruto del País (PIB) crecerá un 1%.

Artola además descartó que el país pueda registrar decrecimiento en los siguientes años."El país está una etapa de desaceleración, pero eso no significa que habrá contracción de la economía. Este año esperamos un crecimiento de 0,2% del PIB, por los ajustes que se están haciendo, pero para el 2020 esperamos un crecimiento del 1% o un poco más del 1%. En el corto plazo y mediano plazo no esperan cifras negativas de crecimiento", dijo Artola el lunes 24 de junio del 2019, durante una entrevista radial.

No obstante, el Fondo Monetario Internacional (FMI) estima que el país decrecerá este año un -0,5% y para el 2020 proyecta un crecimiento del 0,2%.

Artola además explicó que este año se espera que el Ministerio de Finanzas pague al BCE una parte de los USD 2 800 millones adeudados por bonos de deuda interna, que se colocaron durante el correísmo, cuando el BCE financiaba al Fisco.

Este año Finanzas ya ha cancelado USD 200 millones y en lo que resta del 2019 está previsto que desembolse USD 300 más al BCE. En el 2020, acotó la gerente, el Ministerio deberá pagar al BCE USD 1 000 millones más. El resto del monto se pagará en un cronograma hasta el 2026.