Tres enfermedades se relacionan a excesiva carga laboral

Foto referencial. El factor de riesgo ocupacional con el mayor número de muertes fue la exposición a más de 55 horas de trabajo por semana. Foto: Pexels / Yan Krukov
Enfermedad pulmonar obstructiva crónica, accidente cerebrovascular y cardiopatía isquémica son las principales afecciones relacionadas a excesiva carga laboral.
Así lo determinan las primeras estimaciones conjuntas de la Organización Mundial de la Salud (OMS) y la Organización Internacional del Trabajo (OIT).
Las enfermedades representaron el 80,7% de las muertes y el 70,5% de casos de discapacidad; mientras que las lesiones representaron el 19,3% de las muertes y el 29,5% de problemas de discapacidad.
El factor de riesgo ocupacional con el mayor número de muertes fue la exposición a más de 55 horas de trabajo por semana, seguido de la exposición a partículas ocupacionales como gases y humos y, finalmente, las lesiones ocupacionales.
Según el reporte, los hombres y los grupos de mayor edad son los más expuestos los riesgos por excesiva carga laboral. También se ha evidenciado que “una carga desproporcionadamente grande” se da en la región de África, Asia Sudoriental y el Pacífico Occidental.
Además, señala que las enfermedades y los traumatismos relacionados con el trabajo provocaron la muerte de 1,9 millones de personas en 2016. En Ecuador se registran 349 muertes al año relacionadas a las extensas horas de trabajo, de acuerdo con el informe.
- Las largas jornadas laborales causan 349 muertes en Ecuador al año, según OMS
- El 70% de los empleos generados tras la pandemia es informal en Latinoamérica, según la OIT
- Tres reformas concretas se conocen de la nueva Ley de Oportunidades Laborales