'Súper' de Compañías niega pedido de concordato de Ecuagran, inmersa en supuestas irregularidades en la bolsa

La Superintendencia de Compañías, Valores y Seguros encontró presuntos delitos de defraudación bursátil, que habrían sido cometidos por los administradores de las dos empresas. Foto: Archivo / EL COMERCIO

La Superintendencia de Compañías no aceptó la solicitud de concordato que planteó la empresa Ecuagran el pasado 25 de septiembre del 2020.
Así lo informó este miércoles 14 de octubre del 2020 Luis Cabezas-Klaere, procurador de Ecuagran.
La empresa Ecuagran planteó este recurso para llegar a un acuerdo con los acreedores con los que acumula deudas vencidas en el mercado de valores.
En este contexto, Ecuagran y otra firma relacionada al grupo, Delcorp, se encuentran intervenidas por la Superintendencia de Compañías, por supuestas irregularidades en su participación en el mercado bursátil.
Cabezas-Klaere dijo que la Superintendencia no aceptó el pedido debido al supuesto incumplimiento de requisitos.
"Lamentamos la decisión, pues se estaría poniendo en riesgo la conservación de la empresa como unidad productiva y se privaría al conjunto de acreedores de hacer valer sus derechos de forma ordenada", dijo el procurador.
El concordato proponía que los acreedores reciban como parte de pago acciones o participación en Ecuagran.
- Intendencia de Valores inició acciones administrativas contra la Bolsa de Valores de Guayaquil
- Carlos Murillo: 'El auditor externo de Ecuagran y Delcorp no dio las alertas sobre irregularidades de estas firmas en el mercado de valores'
- Biess y fondos complementarios invirtieron USD 8,7 millones en Delcorp y Ecuagran, inmersas en escándalo bursátil
- Ecuagran ofrece a acreedores ser propietarios de una parte de la compañía
- 'Hemos sido engañados', dice el Superintendente de Compañías sobre el escándalo bursátil de Ecuagran y Delcorp
- Ecuagran presenta concordato para suspender acciones de cobro y buscar acuerdos con acreedores, en medio de escándalo bursátil