La inseguridad frena la rehabilitación de La Mariscal
Así vive Rosa Quishpe con un salario básico al mes
Cuatro niños llevan perdidos un mes en la selva colombiana
Gobierno suspende estado de excepción en provincias …
Pico y placa en Quito: restricciones para este jueve…
Víctor Hugo Villacrés es el nuevo gerente general de…
Hombre es llamado a juicio por el femicidio de Nelly…
Más de 10 migrantes se ahogaron en los crecidos ríos…

El Estado bloquea señales de MegaPlay y LikeTv para televisión en Internet

Las autoridades indicaron que existen tecnologías que permiten acceso a señales que están protegidas, y a través de un dispositivo electrónico, pueden acceder a estas señales. Foto: Archivo / EL COMERCIO

Las autoridades indicaron que existen tecnologías que permiten acceso a señales que están protegidas, y a través de un dispositivo electrónico, pueden acceder a estas señales. Foto: Archivo / EL COMERCIO

Las autoridades indicaron que existen tecnologías que permiten acceso a señales que están protegidas, y a través de un dispositivo electrónico, pueden acceder a estas señales. Foto: Archivo / EL COMERCIO

El Servicio Nacional de Derechos Intelectuales (Senadi) dispuso el bloqueo de dos direcciones IP que se utilizaban para retransmitir señales de audio y video de canales de televisión sin autorización.

Una IP (Internet Protocol, por sus siglas en inglés) es la dirección numérica única de identificación de una computadora en Internet.

Senadi detalló en un comunicado que dispuso el bloqueo de las IP luego de que los canales Direct TV Ecuador y la Liga Nacional de Fútbol Profesional LaLiga (La Primera División de España) presentaran acciones administrativas contra MegaPlay y LikeTv, “por retransmitir de manera no autorizada señales de audio y video, permitiendo que usuarios accedan de manera ilegal a su programación”.

Según el comunicado de Senadi, a cambio del servicio de programación, los usuarios de las plataformas MegaPlay y LikeTV cancelaban un monto determinado para contratar el servicio por una vez y además debían adquirir, en la mayoría de los casos, un equipo tecnológico que realiza la recepción de estas señales retransmitidas. El aparato es conocido en el mercado como TV Box.

El pasado 15 de agosto, Senadi informó que realizó una inspección en un inmueble en el que presuntamente se comercializaban estos equipos tecnológicos.

“Estas medidas cautelares marcan un hito en el país para garantizar los derechos de propiedad intelectual. Con esta acción, Senadi continúa su combate a la piratería”, señaló la entidad.

En junio pasado, el Senadi ordenó bloquear en Ecuador los sitios web de Roja Directa, sin embargo, algunos enlaces siguen funcionando.