El presidente Guillermo Lasso decretó el 15 de junio del 2021 la liquidación voluntaria de Seguros Sucre, pero señala que los contratos vigentes se respetarán.
La firma Sucre, que tiene capital estatal, está en el primer lugar en el ranking de colocación de primas, según datos de la Superintendencia de Compañías.
Según esa información, la aseguradora registró USD 282,6 millones en primas emitidas en el 2020; es decir, una participación de mercado del 17%, básicamente por sus contratos en el sector público.
A continuación, un detalle de las principales pólizas con entidades estatales que maneja la firma:
Petroecuador
Este abril de este año, Petroecuador decidió realizar con la aseguradora Sucre una nueva extensión de la póliza de seguro contra todo riesgo petróleo y responsabilidad civil marítima y no marítima. Esta cobertura tendrá una vigencia de 180 días y permitirá contar con la protección de todos los bienes de esta empresa pública.
Se trata de la prórroga número 18 que se realiza con Sucre, sin que exista un proceso de licitación previo.
Petroecuador realizó la primera prórroga del contrato de seguro con Sucre en diciembre del 2016 y luego esto se fue actualizando, ante los procesos fallidos de contratación de pólizas. La última extensión aplicaba desde el 7 de diciembre de 2020 hasta el 4 de abril del 2021. Tenía un plazo de 120 días.
La extensión 18 se dio luego de que Petroecuador tratara de adjudicar el contrato mediante un concurso público, pero recibió observaciones de las propias aseguradoras participantes y del Sercop por lo que tuvo que dar de baja el proceso y luego una adjudicación por emergencia.
Celec
A la fecha y hasta el 01 de agosto de 2021, la Corporación Eléctrica del Ecuador (CELEC) tienen cobertura todo riesgo de seguros a través de las pólizas Multiriesgo, Responsabilidad Civil y Robo/Asalto contratadas con Seguros Sucre.
El seguro cubre a cuatro grupos de bienes: centrales hidroeléctricas y eólica (que abarca a toda las 14 centrales de generación hidroeléctrica) y a la central Villonaco, centrales térmicas, que incluye a las 27 centrales térmicas, cuatro sistemas aislados del Sistema Nacional Interconectado (SNI) y sistemas menores (que atiende a poblaciones aisladas de la Amazonia); el Sistema Nacional de Transmisión, que incluye los 6 010 km de redes de alta tensión y 66 subestaciones; y Ramos Generales (unidades de transporte, seguridad, casco aéreo y marítimo):
PROGRAMA DE SEGUROS |
Valor sin IVA |
HIDROELÉCTRICAS Y EÓLICA |
$26.631.056,94 |
TERMOELÉCTRICAS |
$19.187.020,18 |
SISTEMA DE TRANSMISIÓN |
$ 3.465.269,17 |
RAMOS GENERALES |
$ 1.736.754,10 |
TOTAL |
$51.020.100,39 |
BIESS
–Los afiliados, jubilados y pensionistas del Biess que mantienen préstamos hipotecarios o que desean acceder a uno cuentan con la opción de escoger las coberturas de seguros entre dos aseguradoras: Seguros Sucre S.A. e Hispana de Seguros. Las coberturas son:
–Vida en grupo: desgravamen, muerte, incapacidad total y permanente, enfermedades catastróficas
Incendios y líneas aliadas: todo riesgo por pérdidas o daños, incendio, implosión producida por gas, entre otros.
–y todo riesgo contratista: daños propios, riesgos de construcción.
Ministerio de Defensa
En septiembre del 2020, el Ministerio de Defensa anunció la adjudicación a Seguros Sucre de una póliza de seguro para el Casco Marítimo, Maquinaria y Responsabilidad Civil de Unidades de Fuerzas Armadas. El contrato tiene una vigencia 2020 al 2021, con un valor de USD 11 430 755 sin incluir el impuesto al valor agregado (IVA).