Servicios exequiales del IESS se pagaban a gerentes,…
Canadá elimina visa a 4 países de Latinoamérica
Greta Thunberg se gradúa y dejará de participar en h…
Estos son los precandidatos presidenciales
Control de 'piques' de motos se realizó en Quito
Quito registrará lluvias en la tarde de este 9 de junio
Vehículo derriba poste de luz en av. Camilo Ponce, en Quito
Desbordamiento de río inundó centro del cantón Flavio Alfaro

La Secretaría de Hidrocarburos y Petroamazonas recaban información en comunidades Sarayacu

La Secretaría de Hidrocarburos informó que realizó un proceso de consulta previa en varias comunidades de la parroquia Sarayacu, en Pastaza y en poblaciones de la zona de influencia de los bloques petroleros 74 y 75.

De acuerdo con un comunicado de prensa emitido la mañana de este martes 26 de mayo del 2015 por el Ministerio de Hidrocarburos, este proceso se realizó conforme al reglamento de Consulta Previa, el cual dispone que “previo a la asignación de un bloque hidrocarburífero que vaya a ser licitado, se realizará el proceso de Consulta en todas las comunidades de influencia directa”.

El Ministerio indicó que posterior al proceso, el 15 de abril de este año Petroamazonas recibió la asignación oficial de la operación de ambos bloques petroleros. Los bloques 74 y 75 forman parte de las áreas petroleras del Suroriente ecuatoriano que están en proceso de exploración previa a su explotación.

Aunque forman parte del Suroriente, ambos bloques no fueron parte de la XI Ronda del Suroriente que se llevó a cabo en noviembre del 2012. Las autoridades de aquella época indicaron que aún se realizaban procesos de consulta con las comunidades y que por ello se licitarían en rondas futuras.

El bloque 74 se ubica al lado oriental de la operación de la empresa italiana Eni Agip en el bloque 10. Mientras que el bloque 75 se ubica más al sur.

Según el comunicado del Ministerio, el ingreso de las instituciones estatales a las zonas de desarrollo del Bloque 74 y 75, en Pastaza, está apegado a un derecho que tienen los pobladores de esta región del país de informarse de manera directa sobre las futuras actividades petroleras.

“La Consulta Previa es el mecanismo efectivo para que las comunidades conozcan sobre planes y programas de prospección, explotación y comercialización de recursos naturales, que se encuentren en las áreas, y que puedan directa o indirectamente afectarles ambiental o culturalmente”, indicó el comunicado.

Para realizar la Consulta Previa en estas comunidades se realizaron audiencias públicas y se instalaron oficinas permanentes de consulta ciudadana. A través de este proceso, el Estado ecuatoriano efectuó acercamientos previos con los dirigentes de las comunidades asentadas en los Bloques 74 y 75 y obtuvo los permisos comunitarios.

Posteriormente, según el Ministerio de Hidrocarburos, las autoridades de las comunidades permitieron el ingreso del Estado, a través de Petroamazonas para realizar un levantamiento técnico de información de línea base en el ámbito social y ambiental, con el objetivo de elaborar el respectivo Estudio de Impacto Ambiental (EIA). “El Estado ecuatoriano no ingresó a esta zona de manera inconsulta o ‘clandestina’, sino que cuenta con el aval y autorización escrita por parte de las comunidades de las áreas de influencia de ambos bloques”, sostuvo el comunicado.

En los Bloques 74 y 75 se ha trabajado con las comunidades Piwiri, Kallana, Jatun Molino y Akado, además de Washintsa, Iwia, 24 de Mayo, Karama, Santa Rosa, San Carlos, Teresamama y Chuvacocha. “El Estado ecuatoriano no ha ingresado ni recopilado información técnica en las comunidades que han expresado su desacuerdo a este trabajo de campo.”, indicó el comunicado.