Machala invertirá fondos de festividades para recons…
Deslizamiento cierra parcialmente la vía Mitad del M…
Evo Morales califica de 'nula' orden de arresto cont…
Informe de la ONU dice que la subida del nivel del m…
Pico y placa en Quito: restricciones para este marte…
Policía realizó explosión controlada de artefacto ha…
La empresa privada creó 60 productos con precios reducidos
El comercio congestiona una vía de El Condado, en Quito

Ministra de Gobierno dice que no existe macrotítulo que respalde operación de USD 327 millones del Isspol con IBCorp

La ministra de Gobierno, María Paula Romo, se refirió este 11 de octubre del 2020 a las investigaciones sobre una presunta estafa del Isspol. Foto: Mario Faustos/ EL COMERCIO.

La ministra de Gobierno, María Paula Romo, se refirió este 11 de octubre del 2020 a las investigaciones sobre una presunta estafa del Isspol. Foto: Mario Faustos/ EL COMERCIO.

La ministra de Gobierno, María Paula Romo, se refirió este 11 de octubre del 2020 a las investigaciones sobre una presunta estafa del Isspol. Foto: Mario Faustos/ EL COMERCIO.

La ministra de Gobierno María Paula Romo confirmó en su cuenta de Twitter este domingo 11 de octubre del 2020 que en el Depósito Centralizado de Valores (Decevale) no existe un papel que respalde la operación tipo 'swap' del Instituto de Seguridad Social de la Policía (Isspol), por USD 327 millones en bonos internos entregados a la empresa IBCorp.

IBCorp, propiedad de Jorge Chérrez, se encuentra bajo investigaciones, pues según el Ministerio de Gobierno, el Isspol habría sido víctima de una estafa a través de inversiones con esta empresa.

Según Romo, desde que comenzó la intervención del Decevale, ordenada el 17 de septiembre del 2020 por la Superintendencia de Compañías, no se ha encontrado el "macrotítulo", que sería la contraparte que debió recibir el Isspol a cambio de los USD 327 millones en bonos que entregó a IBCorp.

"En los contratos que firma Isspol con la empresa de Chérrez se establece que los títulos valores; es decir, el equivalente de lo que están recibiendo, estén en custodia de Decevale, pero esos no están en Decevale, sino que Decevale ha contratado otro custodio, que es una empresa del mismo Chérrez", explicó Romo a este Diario.

La Ministra se refiere a la empresa Institucional Custody Services (ICS), empresa que también es de Chérrez. Según Romo, "el macrotítulo, si existiera, debería tenerlo la empresa Chérrez, pero no existe"