Ministro de Finanzas anuncia controles para evitar especulación por alza del precio a la gasolina súper

El ministro Richard Martínez dijo que no hay riesgo de especulación de precios por el incremento de la gasolina súper. Foto: Archivo / EL COMERCIO

El Ministro de Finanzas, Richard Martínez, señaló la mañana de este miércoles, 22 de agosto del 2018, que el incremento de gasolina súper de USD 2,10 y 2,32 por galón -según la estación de servicio- a USD 2,98 no debería generar especulación de precios en productos de primera necesidad ya que no hay ninguna justificación para ello.
"Hay normas y entidades para controlar si es que existe un espiral de precios de manera especulativa. No vemos que haya ese riesgo. Evidentemente vamos a monitorear, pero no vemos que haya un riesgo de esa naturaleza, sobre todo porque está muy focalizado el precio".
El alza del precio de la gasolina súper está destinado para los ciudadanos que tienen mayores ingresos señaló.
Este tipo de consumidores corresponde a "las personas que más tienen y que no transportan con gasolina (súper) mercancías, víveres, bienes y que no proveen servicios a través de la gasolina, así que no hay ningún riesgo de especulación de precios", reiteró Martínez en una entrevista televisiva en un medio local.
Además, se refirió a la remisión tributaria incluida en el paquete de medidas económicas anunciadas ayer, martes 21 de agosto del 2018, por el presidente Lenín Moreno. Martínez señaló que gracias a esto, el Estado va a poder recaudar USD 600 millones del capital de deuda y que los empresarios que se beneficien de esta remisión no podrán acceder a este tipo de beneficios en los próximos 10 años.
Los grandes empresarios que decidan acogerse de este beneficio tendrán 90 días para pagar sus obligaciones y los más de 100 000 micro empresarios tendrán 2 años para cancelar al Estado lo que adeuden.
Asimismo, el Ministro se refirió a la norma de la Ley de Fomento Productivo que beneficiará, dijo, a más de 300 000 ecuatorianos que están en la central de riesgo, en la categoría más baja. Tendrán "90 días para limpiar su historial crediticio si es que pagan los valores adeudados en el sistema financiero. Esos son beneficios para la mayoría".
Para el Funcionario, el set de medidas anunciadas apuntan a sanar la economía "que tienen muchos desequilibrios" y que va a tomar tiempo la recuperación, dijo.
Además, señaló que el Estado va a ahorrar cerca de USD 1 000 millones con la optimización de recursos, no solo comprando menos, sino comprando mejor. "En los últimos seis y siete años se compraron cerca de USD 18 000 millones, cerca del 73 % de la compra pública, en primera oferta, con un solo oferente. Cuando hay un solo oferente se le quita la capacidad de competencia y el estado puede terminar perjudicado por la vía de precios, por esta razón se van a limitar esos regímenes especiales". Aquí también está incluida la reducción de seguridad para ministros y secretarios de Estado que no lo necesiten, así como el no pago de consumo de celulares para funcionarios públicos, viajes, etc.
Recalcó que las medidas fueron tomadas pensando en los más vulnerables, por ejemplo, dijo, el Estado va a pagar la deuda que tiene con los jubilados, que de los USD 1 200 millones que se adeudaba ya se han pagado USD 650 millones y que se adeuda un remanente de USD 550 millones y que se va a pagar todo.
El Ministro concluyó que la situación es compleja, "estamos empezando por casa, sin afectar a los vulnerables, tenemos que hacer un esfuerzo todos para lograr generar mayor prosperidad, pensando en nuestros hijos para que ellos no vengan con más deuda. Para garantizarles prosperidad y sostenibilidad a los programas sociales, en la educación, en la salud, que son bienes y servicios sumamente valiosos".
- VideoEl Gobierno reduce el número de ministerios y quedan en 20
- VideoGobierno anuncia alza del precio de la súper hasta USD 2,98 por galón
- El precio de la gasolina súper sube y el del diésel industrial se revisará
- VideoEl Gobierno reducirá el número de Ministerios e incrementará el precio de la gasolina Súper