Finlandia encabeza índice de la felicidad por sexto …
Imágenes del antes y después de casas afectadas por …
Guillermo Lasso rechaza actos violentos contra perio…
TC Televisión denuncia intento de atentado; Mensaje …
Camión militar y bus de Ecovía se impactan en San Bl…
Periodista Lenin Artieda resulta ileso tras atentado…
Un siglo de historia machaleña se hundió por el terremoto
Susana Reyes y Moti Deren vuelven con su arte en 'Ni…

Desde junio del 2020 regirá la jornada reducida para los servidores

En las entidades aún no se han modificado las horas de trabajo regulares. Las instituciones esperan un instructivo sobre la materia. Foto: archivo / EL COMERCIO

En las entidades aún no se han modificado las horas de trabajo regulares. Las instituciones esperan un instructivo sobre la materia. Foto: archivo / EL COMERCIO

En las entidades aún no se han modificado las horas de trabajo regulares. Las instituciones esperan un instructivo sobre la materia. Foto: archivo / EL COMERCIO

La reducción de la jornada laboral en la Función Ejecutiva se aplicará desde el próximo 1 de junio, informó ayer, 21 de mayo del 2020, el Ministerio de Trabajo.

La medida entrará en vigencia en la fecha señalada, pese a que el Decreto Ejecutivo 1 053 fijó que lo hará desde su publicación en el Registro Oficial.

Luis Poveda, ministro de Trabajo, mencionó que, para la aplicación de esta medida, esta Cartera de Estado debe emitir antes ciertos parámetros.
Mientras se definen estos aspectos, en las entidades del sector público se mantiene la jornada regular de ocho horas.

Este Diario conoció ayer, 21 de mayo, que en instituciones como el Servicio de Rentas Internas, Registro Civil y Servicio Nacional Aduana del Ecuador los trabajadores siguen laborando bajo el mismo esquema.

La reducción de la jornada laboral es una de las medidas dispuestas por el presidente Lenín Moreno para afrontar el impacto causado por la crisis sanitaria del covid-19.

Esta disposición se aplicará por un período no mayor a seis meses y se podrá renovar por seis meses por una sola ocasión. Además, para implementar la reducción de la jornada de trabajo se deberá contar con la autorización previa del Ministerio de Trabajo.

El límite para la aplicación de la reducción de jornada será de hasta 30 horas semanales. Es decir, se pasará de ocho a seis horas de trabajo por día. En el caso de los maestros la reducción será de una hora.

Con esto, el Gobierno definió que habrá una reducción del 16,6% en el salario mensual. En el caso del magisterio la disminución será del 8,3%.

Esto ocurre pese a que en el sector privado, donde también se ha recortado la jornada, se aplica una reducción del 25% de la remuneración.

Si durante la aplicación de la medida en el sector público se terminará la relación laboral, las indemnizaciones se calcularán sobre la última remuneración antes del ajuste de la jornada, según el Decreto.

Además, mientras dure la reducción, las aportaciones a la seguridad social que corresponden al empleador y al servidor público serán pagadas sobre ocho horas diarias de trabajo. Para esto, se contará con un informe aprobado por la máxima autoridad expedido por la Unidad de Administración de Talento Humano o quien haga sus veces.

Poveda dijo que las decisiones del Gobierno buscan preservar la salud de los funcionarios y evitar un rebrote de contagios de covid-19 en el marco de la emergencia sanitaria.