Así vive Rosa Quishpe con un salario básico al mes
La inseguridad frena la rehabilitación de La Mariscal
Cuatro niños llevan perdidos un mes en la selva colombiana
Gobierno suspende estado de excepción en provincias …
Pico y placa en Quito: restricciones para este jueve…
Víctor Hugo Villacrés es el nuevo gerente general de…
Hombre es llamado a juicio por el femicidio de Nelly…
Más de 10 migrantes se ahogaron en los crecidos ríos…

Rafael Correa: la economía y la caja fiscal son sólidas

Los temas económicos en el informe a la Nación del presidente Correa. Foto: Patricio Terán / EL COMERCIO

Los temas económicos en el informe a la Nación del presidente Correa. Foto: Patricio Terán / EL COMERCIO

Los temas económicos en el informe a la Nación del presidente Correa. Foto: Patricio Terán / EL COMERCIO

El presidente de la República, Rafael Correa, destacó este 24 de mayo del 2105 el manejo de la economía nacional en un escenario internacional marcado por la caída de los precios del petróleo y la apreciación del dólar.

"Lo hemos hecho bien, extraordinariamente bien", dijo Correa durante su informe a la Nación, al señalar que la aplicación de salvaguardias fue una medida acertada para afrontar un problema externo. "No se afectó a los productos de la canasta básica".

Los resultados de las acciones tomadas, según el Presidente, han superado las expectativas. Por un lado, la población consume más productos de calidad hechos en Ecuador, beneficiando a los productores nacionales y con menores precios. "Quién necesita música extranjera", añadió.

Pese a la caída del precio del petróleo en el 2014 la economía nacional creció 3,8% y el PIB no petrolero al 4,3%, casi cuatro veces más que el promedio América Latina.

En los cuatro primeros meses del 2015, la recaudación de impuestos ha crecido en unos USD 400 millones respecto al mismo período del 2014.  Las recaudaciones del Impuesto al Valor Agregado por operaciones internas ha crecido un 15% y las retenciones en la fuente un 10%.

Con estas cifras, aseguró que hay un dinamismo de la economía y "queda desmintiendo el discurso de una crisis económica", señaló Correa, añadiendo que en el sistema financiero han aumentado los depósitos, los créditos, el patrimonio y las utilidades. Las reservas llegan a USD 4 800 millones, casi el 5% del PIB.

También destacó los resultados "extraordinarios" en la reducción de la pobreza por consumo, del 38% al 25% entre el 2006 y el 2014, que ha venido acompañada de una disminución de la desigualdad.