Comisión hace observaciones a la Proforma Presupuestaria 2022

Con cinco votos a favor y cuatro abstenciones aprobó el informe con seis con observaciones a la Proforma Presupuestaria 2022. Foto: Tomada de la cuenta Twitter @RegimenEconomAN

Con cinco votos a favor y cuatro abstenciones, la Comisión de Régimen Económico de la Asamblea Nacional aprobó la noche de este viernes 12 de noviembre del 2021 el informe con seis con observaciones a la Proforma Presupuestaria 2022 y Programación Presupuestaria Cuatrianual 2022 - 2025, enviada por el presidente Guillermo Lasso.

La asambleísta Anita Herrera, de Unes, mocionó la aprobación del informe no vinculante con las observaciones. El documento de 78 páginas fue aprobado con los votos de Pabel Muñoz, Blasco Luna y Herrera, los tres asambleístas de Unes; Johnny Terán, de PSC, y la presidenta de la comisión, Mireya Pazmiño, de Pachakutik.

Las abstenciones fueron de los tres asambleístas de Creo: Diego Ordóñez, Guido Chiriboga y Byron Maldonado, y de Eithel Zambrano, independiente.

¿Cuáles son las observaciones?:

  1. Revisar las asignaciones a los sectores de educación y salud, para garantizar los incrementos anuales establecidos en la Constitución.
  2. Revisar las asignaciones o procurar compensaciones que aseguren a las universidades y escuelas politécnicas ampliar los cupos para nuevos estudiantes.
  3. Especificar los montos esperados a recaudarse por cada activo público no financiero que está programado para su venta.
  4. Especificar los pasivos, sus montos y condiciones financieras que serán cubiertos por el programa de preservación de capital, así como el tipo, origen y condiciones financieras de los recursos que se espera obtener.
  5. Aclarar con información técnica necesaria la discrepancia existente entre el ingreso de impuesto al valor agregado (IVA), proyectado por el Servicio de Rentas Internas (SRI) y lo contemplado en la Proforma.
  6. Remitir los siguientes documentos complementarios de la Programación Presupuestaria Cuatrianual 2022-2025:
  • Evolución reciente de los gastos sectoriales.
  • Techos presupuestarios cuatrianuales globales, institucionales y de gasto.
  • Explicación de diferencias con respecto a la última programación presupuestaria cuatrianual.

Está previsto que el documento sea entregado a la Asamblea el sábado 13 de noviembre, para su posterior debate en el Pleno. Luego de esto pasará al Ejecutivo con sus respectivas observaciones.

El Gobierno tiene 10 días para pronunciarse sobre el informe, puede acoger las observaciones y remitir una nueva proforma o ratificarse en la propuesta original.

Suplementos digitales